De Todo
PLANTEL 01 “PRO.REMIRO ESPERICUETA REYNA”
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORANEA
“TAREA INTEGRADORA”
INTEGRANTES:
MONTES CORONADA JONATHAN
RENTERIA MIJARES EDGAR ARTURO
RODRIGUEZ CASTILLO FRANCISCO JAVIER
GRUPO: 509
TURNO: VESPERTINO
IMPORTANCIA DEL IMPERIALISMO EN EL DESARROLLO DE LAS PRINCIPALES POTENCIAS EUROPEAS.
A finales delsiglo XIX, las naciones industrializadas contaban con exceso de capital, de producción, de mano de obra calificada, y poseían una tecnología cada vez más avanzada.
*Nuevos mercados donde colocar los productos manufacturados.
*Materias primas a bajo costo.
*Nuevas empresas que constituyeron enclaves en los países cuyos mercados no estaban saturados, y en los cuales pudieron invertir grandescantidades del capital acumulado.
*Tierras y empleos para colocar los excedentes de población originados por la explosión demográfica.
La formación de los grandes imperios coloniales del siglo XIX se inicio en 1830, con la ocupación de Argelia por los franceses y con el dominio ingles en india.
El periodo de mayor impacto comenzó en 1880 y tuvo como acontecimiento culminante conferencia de Berlín(1884-1885).
En esta reunión, España, Portugal, Bélgica, Alemania, Inglaterra y Francia delimitaron sus zonas de influencia.
A principios del siglo XX todas las zonas económicas más importantes estaban bajo absoluto control europeo.
Las colonias africanas fueron explotadas en función de las necesidades de la metrópolis y su misión era la de abastecer de materias primas baratas a las industriaseuropeas.
El proceso de Asia fue distinto al de áfrica, la explotación de los países europeos comenzó en el siglo XVI, pero no fue sino hasta el siglo XIX cuando Inglaterra controlo el comercio de extremo oriente.
Gran Bretaña fue la potencia que inicio esta nueva orientación económica y se esforzó por romper el aislamiento comercia de china.
En América, durante el siglo XIX, estados unidos seexpandió obteniendo territorios mediante copras y conquistas.
En Oriente, Japón se occidentalizo y, mediante las reformas impulsadas por la dinastía meiji, abrió sus puertas a inversionistas extranjeros y se convirtió en un país capitalista.
GUERRA DE ESTADOS UNIDOS CONTRA ESPAÑA
A fines del siglo XIX, estados unidos argumento que cuba era explotado económicamente y dominado políticamente porEspaña, por lo que impulso el descontento cubano contra la metrópoli.
El 5 de febrero de 1898, el barco de guerra estadounidense Maine, que se encontraba a más de 260 personas entre oficiales y marineros de la tripulación, Estados unidos culpo a España de este hecho y lanzo un ultimátum que exigía la retirada española de cuba.
Se negó a aceptar el ultimátum y afirmo que declararía la guerra en casode invasión de sus territorios.
Así comenzó la guerra hispano-estadounidense. El transcurso de esta, el ejército estadounidense se dirigió hacia las islas-filipinas, antigua posesión española en el pacifico y destruyo su flota en la batalla de Cavite.
Estados unidos puso como condiciones la cesión de puerto rico y la ocupación de la ciudad, el puerto y la bahía de maila. Por los acuerdos deparís de 1898, se pacto la futura independencia de cuba que se concretaría en 1902, y España cedió filipinas, puerto rico, y Guam. Estados unidos consolido así su posición hegemónica en Latinoamérica
GUERRA DEL OPIO
En la primera mitad del siglo XIX, los ingleses presionaron al imperio chino para que abriera sus puertas al comercio exterior. Como producto de esta presión surgieron diversasrebeliones que obligaron a la intervención militar inglesa. Se trato de dos intervenciones ocurridas de 1839 a 1842 y de 1856 a 1860, conocidas como guerras del opio. El punto culminante de los conflictos entre china y el reino unido tuvo su origen en intereses comerciales de ambos países. Gran Bretaña introducía ilegalmente el opio (jugo de planta) a china, desde india británica. El emperador chino...
Regístrate para leer el documento completo.