De todo

Páginas: 9 (2160 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2010
Introducción

El enfoque moderno es una consecuencia de algunos nuevos desafíos que han influido en las organizaciones en las últimas décadas haciendo que se realicen grandes cambios en su forma de plantear las decisiones que se toman en la organización.

Las empresas actualmente ya no solo están protegidas por el lugar donde se encuentran geográficamente, más bien ahora afrontan unacompetencia global que afecta de manera directa a la organización en las decisiones de corto y mediano plazo.

También esta competencia hace necesitar una toma de decisiones más rápidas y poder tener una ventaja que me diferencia de la competencia por eso las organizaciones del mañana tendrán que buscar una renovación organizacional.

También debe de diferenciarse a través de una ventaja estratégicabasada en la tecnología de la información, lo cual lleva también a plantear que no solo las organizaciones deben buscar el beneficio, sino también preocuparse por la ética y responsabilidad social que es de suma importancia para mantenerse en el tiempo donde los empleados son pieza fundamental en las organizaciones pues son los pilares que ayudaran a formar la línea que dirige a la empresa.En este trabajo se podrá exponer los enfoques modernos que las organizaciones utilizan para hacer frente a estos desafíos donde se podrá conocer de una manera mas amplia como se están estructurando y elaborando las nuevas organizaciones de éxito en el mundo.

Capítulo I: Antecedentes Históricos

Los enfoques de las organizaciones surgen desde el planteamiento de Frederick Taylor con supublicación “Principios de la Administración Científica” donde sus principales preocupaciones eran como solucionar los problemas a la hora de controlar las operaciones de la organización por lo que se enfoco en mejorar las operaciones y tareas de la empresa. Taylor estudio tiempos y movimientos para optimizar su beneficio por que le preocupaban los desperdicios de insumos.

A partir de aquí surgeuna necesidad de establecer unos principios universales que deben de regir a todas las organizaciones pues se creía que todas seguían un mismo comportamiento por eso surge el planteamiento que da Henry fayol donde pone énfasis en la estructura de la organización siendo recogidas en su libro “Administración Industrial” en base a esto se genera la escuela clásica de la administración.

Laestructura que plantea esta escuela es a través de áreas funcionales como las de producción, finanzas entre otras, que permite obtener un orden en el manejo de la organización por eso surge la búsqueda de la eficiencia y excelencia al manejar una organización siendo planteada por Max Weber con su teoría burocrática que separa al propietario y al administrador, donde debe de haber división del trabajo,enfatizando una jerarquía de autoridad, estableciendo un control a través de las comunicaciones formales, esta teoría hace que las organizaciones que se encuentran en un sistema estable pueda tomar decisiones con eficiencia.

Cuando un sistema no es estable empieza a haber un mejor desarrollo de acuerdo a como se desempeña los trabajadores de la organización pues el ambiente donde labora o lascondiciones en las que se trabaja hace que mejore su eficiencia en el trabajo por lo que surgió la teoría de relaciones humanas luego de experimento realizado por Hawthorne donde quería confirmar los resultados de la administración científica dándose con la sorpresa que era muy importante el factor humano en la organización por lo que hay una necesidad de humanizar a las organizaciones, es decir queel trabajo es una actividad grupal por lo que el trabajador no actúa de manera aislada sino como un miembro de un grupo.

Todo esto lleva a buscar a jefes capaces de comprender y comunicar lo que se quiere lograr en la organización ya que esta esto establecido en la estructura formal de la empresa pero que también existe una parte informal que es dada por los relaciones humanas que se dan de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Todo de todo
  • Todo es uno uno es todo
  • Todo A Todo
  • todos y todas
  • de todo todo
  • Todo Todo
  • Todo Todo.
  • todos y todos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS