DEBER 2 DE COMPUTACION
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO
DIVISION DE EDUCACION A DISTANCIA
TITULO:
ENSAYO UTILIZANDO LA HERRAMIENTA APA
ESTUDIANTE:
WENDY SINDY PONCE LOOR
MATERIA:
INFORMATICA NUTRICIONALPROFESOR:
PROF. GEOVANNY EFRAIN ALVARADO VILLA
FECHA: SEPTIEMBRE 2014
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA
La alimentación complementaria es la introducción de nuevos alimentos ya seanlíquidos, semilíquidos o solidos suministrados a diario de madera regular y en porciones significativas.
El destete no es quitar la leche materna o de fórmula de manera brusca. Sino es un periodo de adaptacióna nuevos alimentos y este debe de ser de manera lenta y progresiva hasta llegar a la alimentación familiar con ciertas modificaciones.
En este periodo va disminuyendo el número de toma de la lechematerna o de fórmulas lácteas para luego introducir la fórmula de continuación y alimentos no lácteos (M. Bueno, 2007)
ORIENTACION PARA LA ALIMENTACION COMPLEMENTARIA
Las madres de los niños quecomienzan la alimentación complementaria deben de seguir 10 consejos importantes.
1.- Hasta cuando la lactancia y cuando comienza la alimentación complementaria.- La lactancia comienza desde elnacimiento y es exclusiva hasta os 6 meses de edad y la introducción de los alimentos diferentes a la leche materna comienza a partir de los seis meses de edad.
2.- Mantener lactancia materna.- A más de laalimentación complementaria debe de mantener la lactancia hasta los 2 años de edad.
3.- Alimentación perceptiva.- Dar al niño amor, alimentarlo en un ambiente agradable, sociabilizar con él bebe,ensenarle a comer o a probar nuevos alimentos.
4.- Higiene.- Lavar, conservar y almacenar de manera adecuada los alimentos.
5.- Cantidad.- Comenzar con cantidades pequeñas e ir aumentando la cantidadsegún valla creciendo.
6.- Consistencia.- Comenzar con papilla, continuar alimentos en trocitos pequeños y luego grandes, y por ultimo consistencia normal.
7.- Densidad.- Comenzar con 2 a 3...
Regístrate para leer el documento completo.