Deber_Lenguaje_Robert

Páginas: 7 (1541 palabras) Publicado: 14 de junio de 2016
Universidad Tecnica de Babahoyo Extension Quevedo

Asignatura: Lenguaje y Comunicación

Nombre: Robert Hidalgo

Lic. Sandra Daza

Tema: Biografia de Autores

Año: 2016-2017




William Morris
Para Morris el ser humano es esencialmente un animal simbólico, idea tomada de Cassirer. Por lo tanto, considera que un estudio sistemático y exhaustivo de los signos constituye requisito fundamental parala comprensión del hombre. Pero también reconoce que los animales usan signos, aunque de una naturaleza menos compleja y elaborada.
La semiosis es el proceso que permite que algo pueda operar como signo. Con ello, a Morris le interesa determinar cuáles son las condiciones para la existencia del signo. Siguiendo un modelo triádico, que aparece primero en su libro "Fundamentos de la teoría de lossignos", Morris define el signo como algo que alude a algo para alguien. Esto implica al menos tres componentes: vehículo signico, designatum e interpretante. El vehículo signico (S) es la manifestación material del signo, lo que actúa como signo; el designatum (D) es lo designado por dicho vehículo signico, aquello a que el signo alude; y el interpretante (I) es la conducta observable quedesencadena en el receptor, el efecto que produce en determinado intérprete.
Cabe hacer tres observaciones. En primer lugar, Morris, por economía, suele nombrar al vehículo signico como signo. En segundo lugar, introduce un elemento de naturaleza distinta, el intérprete, que es el individuo que recibe e interpreta el signo (no debe confundirse el intérprete con el interpretante). Finalmente, para evitarla introducción de ámbitos metafísicos, recurre a un elemento adicional, el denotatum (O), para dar cuenta de aquellos designara sin referente real. A partir de estos elementos, se pueden evidenciar al menos tres dimensiones semióticas. Cuando el signo entra en relación con su designatum (S-D), se habla de una dimensión semántica. El signo en relación con su interpretante (S-I) constituye unadimensión pragmática. El signo en relación con otros signos (S-S) forma la dimensión sintáctica. La relación entre el signo y el denotatum (S-O) haría parte también de la dimensión semántica, aunque de naturaleza distinta. Por supuesto, estas mismas relaciones y dimensiones se manifiestan en el lenguaje. Ahora bien, para referirse a estas relaciones sugiere restringir ciertos términos. La dimensiónsemántica designa o denota, la dimensión sintética implica y la dimensión pragmática expresa. La existencia del signo exige tres grandes condiciones (según la lectura que Juan Angel Magariños de Morentin hace de Morris): presencia, ausencia y eficacia. La presencia es la condición de que algo aluda a otra cosa (la cosa no puede ser signo de sí misma). La ausencia es la condición de que haya algoaludido (que debe tener existencia real, aunque no necesariamente concreta). La eficacia es la condición de producir un efecto (que en Morris es el comportamiento evidente).
Umberto Eco
Ensayista, novelista, profesor y filósofo italiano, Umberto Eco nació el 5 de enero de 1932 en Alessandria (una localidad cercana a Turín) y, en 1954, se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad de Turín.
Antesde consagrarse en el mundo de las letras como escritor, trabajó como editor cultural para la Radio Audizione Italiana (RAI) y fue profesor en diversas universidades tales como la de Turin, Florencia y Milán. Por ese entonces, además de publicar “Obra abierta” y “La estructura ausente”, se dedicó a enseñar Semiótica en la Universidad de Bolonia, creó la Escuela Superior de Estudios Humanísticos ycolaboró en la fundación de la Asociación Internacional de Semiótica.
Entre los exitosos libros que componen la reconocida obra literaria de este autor que ha sido traducido a una gran cantidad de idiomas, se encuentra la célebre y premiada novela titulada “El Nombre de la Rosa” y otras publicaciones tales como “El péndulo de Foucault”, “La isla del día de antes”, “Baudolino”, “La misteriosa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS