Deber

Páginas: 5 (1087 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2012
La importancia de la Biología
Para mí la Biología es de suma importancia ya que es una ciencia que estudia la vida, desde los seres más pequeños como una célula, hasta llegar a estudiar el ser humano. Yo siempre me cuestiono sobre todo y ésta ciencia me ayuda a encontrar una respuesta, ya que por muy lógica que sea la pregunta, la respuesta me resulta muy interesante.
Existen personas que laBiología les parece muy aburrida y sin importancia, esas personas se debería de preocupar e interesarse por ella, porque todos debemos conocer acerca de nuestro origen y de las cosas vivas que se encuentran en nuestro entorno. La Biología se ocupa de tosas sus manifestaciones, desde una reacción química hasta la vida en sociedad. Esta ciencia se interesa por los orígenes de la materia viva y de laevolución de los organismos. La biología dio un gran paso al tener la teoría de la evolución realizada por Charles Darwin.
La universalidad es un reto que trasciende la educación promovida desde los sistemas educativos, y la emergencia de una nueva mentalidad universal ha de ser considerada el epicentro formativo de nuevas concepciones, para el cambio interior y exterior. Porque la educación nopuede estar dimensionada ni teñida de nada, ni ser europea, ni de izquierdas, ni confesional, ni occidental, ni capitalista, ni nada que no sea universal, o, en su defecto, no-parcial, como decía Ferrer Guardia. En definitiva, la educación debería promover la universalidad, por su extraordinaria riqueza.
La evolución biológica es el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que haoriginado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común.1 2 La palabra evolución para describir tales cambios fue aplicada por primera vez en el siglo XVIII por el biólogo suizo Charles Bonnet en su obra Consideration sur les corps organisés.3 4 No obstante, el concepto de que la vida en la Tierra evolucionó a partir de un ancestro común ya había sidoformulado por varios filósofos griegos,5 y la hipótesis de que las especies se transforman continuamente fue postulada por numerosos científicos de los siglos XVIII y XIX, a los cuales Charles Darwin citó en el primer capítulo de su libro El origen de las especies.
La multitud de formas que presentan los organismos vivos apenas puede ser abarcada en su conjunto. Ningún individuo es exactamenteigual a otro; incluso dentro de comunidades estrechamente emparentadas se encuentra una fuerte variación, ello es particularmente perceptible en lo que respecta al hombre, animales y plantas, en relación con ello es posible distinguir una gran multitud de estirpes, se calcula que actualmente existen unas 500.000 especies vegetales y más de dos millones de especies animales.
es la característica deun organismo vivo, mediante la absorcion de alimentos y vitaminas (metabolismo) y regular las funciones que existen dentro de el , para mantener una condición estable y constante. La homeostasis es posible gracias a los múltiples ajustes dinámicos del equilibrio y los mecanismos de autorregulación.
La interacción es una acción recíproca entre dos o más objetos, sustancias, personas oagentes.1 Según su campo de aplicación, el término puede referirse a:
Interacción biológica es la que se da entre un organismo y los otros de su ecosistema. En un ecosistema no existen organismos viviendo totalmente aislados de su entorno. Éstos son parte del medio ambiente, rico en elementos no vivos —materia inorgánica— y en otros organismos de la misma o de otras especies, con los cuales formanuna interacción. Las relaciones entre las especies pueden ser muy diversas, y varían desde una especie que se alimenta de otra (predación), hasta la de ambas especies viviendo en un beneficio mutuo (mutualismo).1
El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Deber
  • deber
  • Deber
  • Deber
  • deber
  • Deber
  • deber
  • deber

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS