Deberes del profesional
I Deberes que impone la ética profesional para con la sociedad.
1. Interesarse por el bien público con el objeto de contribuir con sus conocimientos, capacidad experiencia para servir a la humanidad. Ej. Participar en programas de debates en TV.
2. Los profesionales deberán cooperar para el progreso de la sociedad aportando su colaboración intelectual y material paraobras culturales, ilustración técnica, ciencia aplicada e investigación científica. Ej. Haciendo libros de estudios.
3. Aplicar el máximo de su esfuerzo en el sentido de lograr una clara expresión hacia la comunidad de los aspectos técnicos y de los asuntos relativos con la profesión y su ejercicio. Ej. Siendo de ejemplo en la sociedad como un buen profesional.
4. Rechazar toda clase de encomiendas detrabajos que impliquen daños evitables para el entorno humano y la naturaleza, tanto en espacios abiertos, como en el interior de edificios, evaluando su impacto ambiental tanto en el corto como en el largo plazo. Ej. No contaminando el medio ambiente.
II Deberes del profesional para con la dignidad de la profesión.
1. Contribuir con su conducta profesional y con todos los medios a su alcance, aque en el consenso público se FORME y SE MANTENGA un exacto concepto del significado de la profesión en la sociedad, de la dignidad que la acompaña y del alto respeto que le merece. Ej. El darse a respetar en el entorno de la sociedad.
2. Cooperar para el progreso de la profesión, mediante el intercambio de informaciones sobre sus conocimientos y, contribuyendo con su trabajo a asociaciones declase, escuelas y demás órganos de divulgación técnica y científica. Ej. Impartiendo charlas en las escuelas.
3. Prestigiar a las Entidades Profesionales, contribuyendo solidariamente y cuando se lo solicite, para acontecimientos o iniciativas en pro de la profesión, de los profesionales o de la sociedad. Ej. Un medico en de alta habilidad en una cirugía bien difícil.
4. No ejecutar actos reñidoscon la buena técnica, aún cuando pudiere ser en cumplimiento de órdenes de autoridades, mandantes o comitentes. Ej. Un contador que presente el ITBIS como se debe y no presentando otra cosa por órdenes superiores.
5. No ofrecer o aceptar trabajos en contra de las disposiciones legales vigentes. Tampoco aceptar tareas que excedan la incumbencia que le otorga su título, o su propia preparación. Ej.Falsificación de documentos.
6. No conceder su firma a título oneroso o gratuito, para autorizar planos, especificaciones, dictámenes, memorias, informes, y toda otra documentación profesional, que no hayan sido estudiados, ejecutados o controlados personalmente por él. Ej. El ministro de obras públicas que verifique los planos
7. No suscribir, expedir o contribuir para que se expidan títulos,diplomas, licencias, matrículas o certificados a personas que no reúnan los requisitos indispensables para ejercer la profesión. Ej. Un profesor que no apruebe a un estudiante que no lo merezca.
8. No hacer figurar su nombre en anuncios, membretes, sellos, propaganda y demás medios análogos, junto al de otras personas que sin serlo, aparecen como profesionales. Ej. Algunos regidores y aspirantespolíticos que no lo hagan con no profesionales.
9. No hacer uso de medios de propaganda en que la jactancia constituya la característica sobresaliente o dominante o consista en avisos exagerados o que muevan a equívocos. Tales medios deberán siempre ajustarse a las reglas de la prudencia y el decoro profesional. Ej. Un político con vallas no obscenas.
10. No recibir o conceder comisiones, participacionesy otros beneficios, con el objeto de gestionar, obtener o acordar designaciones de índole profesional o la encomienda de trabajos profesionales. Ej. Un profesional que brinde sus servicios en obra de caridad.
III Deberes del profesional para con los clientes y el público en general.-
1. No ofrecer, por medio alguno, la prestación de servicios cuyo objeto, por cualquier razón de orden técnico,...
Regístrate para leer el documento completo.