deberes
Antecedentes
-Cuando Bolívar regresó a Bogotá se vio forzado a proclamar su dictadura. Los grupos de oposición se denominaron liberales y le hicieron frente con el Gen. Santander a la cabeza: los bolivarianos se llamaban conservadores pero estas diferencias de bandos nunca se produjeron en el Departamento del Sur de la Gran Colombia donde todos eran bolivarianos. Disuelta en 1830 la GranColombia, el Gen. Juan José Flores toma el poder en el sur y funda la actual República del Ecuador.
-Durante los primeros años de vida independiente existieron los partidos de gobierno y nacional. El primero estaba formado por militares colombianos y venezolanos partidarios de Flores. El segundo, por civiles del país. Después del 6 de Marzo de 1845 el partido nacional entró a gobernar y se llamó«Ministerial».
-Ascenso al poder de García Moreno en 1860, y luego con su injerencia en los asuntos internos de la iglesia, se produce una reacción política en Guayaquil, cristalizada en la protesta de la Municipalidad en 1862, presidida entonces por Pedro Carbo.
-La dirección de la iglesia ecuatoriana fue entregada a sacerdotes extranjeros, lo mismo que la educación nacional; el dictador utilizaestas armas para su provecho. De aquí se originan las crueles luchas religiosas que asolaron al Ecuador en la segunda mitad del siglo pasado dividiendo al pueblo en bandos, en razón de sus creencias.
Introducción:
El partido conservador tiene un periodo de tiempo de 1860 a 1875. Desde su fundación, Ecuador se sostuvo en su producción de cacao y los vínculos que mantenía con el comerciointernacional, pero por el choque de intereses de las clases dominantes regionales y la crisis de 1859, este mercado se vio en riesgo. Luego de que la agitación política de la crisis del 59 había concluido se dio el establecimiento del poder conservador de García Moreno, dando inicio a la dictadura.
Desarrollo:
En el primer gobierno de Gabriel García Moreno se llevó a cabo una modernización de laproducción nacional, una centralización de la administración, un control fuerte sobre las emisiones monetarias de las nacientes instituciones bancarias, y un crecimiento planificado y acelerado de las obras públicas a nivel nacional, salvando económicamente al Ecuador. También, fundó numerosas escuelas, colegios e institutos de educación superior, destaca aquí la fundación de la Escuela PolitécnicaNacional y del Observatorio Astronómico de Quito. Sin embargo en su gobierno utilizó medios represores, no creía que las leyes bastaran para gobernar. Se debía imponer una política férrea que terminara con todo acto delictivo o conspirativo, asesinando a los responsables. Defendió a ultranza la religión católica, imponiéndola como única, y negando toda otra fe.
En su segundo gobierno persiguió conmucho rigor a sus enemigos políticos. A pesar de modernizar al país, García Moreno no se preocupó de mejorar la calidad de vida del indígena, que seguía siendo la mayor parte de la población. Las misiones católicas que eran enviadas a las comunidades indígenas de Ecuador seguían cumpliendo el mismo papel que el encomendero cumplía en la época de la Colonia, sobre todo en lo laboral puesto que eltrato a los indígenas seguía siendo, a la final, el mismo de la época colonial.
Después de la finalización del gobierno de Gabriel García Moreno vino el gobierno del general Ignacio Veintimilla que empezó su mandato el 21 de abril de 1878 concluyendo el 26 de marzo de 1882 y su segunda dictadura desde 1882 hasta el 10 de enero de 1883. Al igual que el gobierno anterior, todo quien se opusiera a losideales del mandatario era asesinado como lo fue el Monseñor José Ignacio Checa que era el arzobispo que empezó a combatir los atropellos de la dictadura por consecuencia fue envenenado y el caso quedo en la impunidad. El presidente siguió una política personalista adulando al populacho con fiesta y dádivas, lo mismo que al ejército. Se asesinó al diputado político de fuste Vicente Piedarhita,...
Regístrate para leer el documento completo.