Decálogo del tutor
Revisa tus conocimientos, actualízalos y ábrete al cambio, para que respondas a los intereses y necesidades de tus tutorados.
Utiliza el ejemplo para enseñar, siendocongruente con lo que dices y con lo que haces.
Promueve la confianza sana y pacífica, establece acuerdos y sé el primero en cumplirlos.
Conoce y acepta a tus tutorados respetando sus creencias, sucultura y costumbres, busca siempre su crecimiento y el despliegue de todas sus capacidades.
Promueve siempre la habilidad de escuchar y ponla en práctica en los momentos necesarios, haz patenteque es el principal requisito para una buena comunicación.
Rescata siempre el valor que tiene la profesión elegida, enaltece la responsabilidad de ser siempre mejores para entregarle a la patriamejores ciudadanos.
1.- Conocer al docente que se va a tutorar, de donde viene, qué piensa, qué quiere, tener una especie de diagnóstico. Saber qué quiere, qué expectativas tiene, que espera de laprofesión que eligió. Con ello iniciar la base de un clima de confianza mutua y poder visualizar de dónde partir y en base a qué iniciar el diseño de un plan de trabajo colaborativo.
2.- Ubicar, conocery conversar sobre la situación en la que se encuentra inmerso el docente (Contexto general, escolar, ambiente que se percibe, quiénes son sus autoridades superiores, en que zona escolar se ubica, aqué apoyos podrá tener acceso en su escuela y en la zona, etc.), después, tratar de acompañar su proceso, brindándole confianza y proporcionándole tip’s para un mejor desempeño en clase.
3.- Conocersus saberes sobre el Plan, Programas y materiales educativos vigentes. Permitirle que observe la práctica de otros docentes, invitarlo a trabajar de forma colaborativa. Si es posible solicitarle queexponga sus dudas y problemas que tenga para así buscar estrategias para apoyarlo.
4.- Conocer su práctica y su desempeño en el aula para buscar en conjunto diversas estrategias que puedan...
Regístrate para leer el documento completo.