Decada del 50
Cultura y sociedad
Corrían los años cincuenta, la guerra ya había quedado atrás y la sencillez y austeridad de la década anterior daba paso a una vida más feliz y placentera.
La década de los cincuenta ha sido vista como una época de bienestar y de progreso económico. El plan Marshall parecía surtir efecto hasta en nuestros países de América Latina, condenados históricamenteal atraso. Los gobernantes hacían obras en sus respectivos países, terminaban normalmente los períodos para los que fueron elegidos, y una clase media, resultante de los tímidos procesos de industrialización, comenzaba a aparecer.
La paz que había parecido llegar después de la victoria de los aliados en 1945 no duró mucho. Para 1948 comenzó lo que se daría por llamar la " Guerra Fría". El duelode los Estados Unidos y la Unión Soviética no era solo el de dos países, sino, el de dos sistemas de organización política y social, el de dos ideologías con tradiciones y valores diferentes. La Guerra Fría dividió al mundo, obligando a naciones y personas a alinearse a uno u otro bando. Por lo menos hubo la ventaja de que uno creía saber con quién estaba y contra quién peleaba. O se eracapitalista o se era comunista. O se era bueno o se era malo, dependiendo naturalmente del lado que se mire.
Caricatura de la década de 50: Guerra Fría
En la década de 1950, la disputa entre los dos nuevos ejes mundiales se intensificó notablemente con la guerra de Corea y la posterior división del país en dos estados diferentes. Se inició una carrera armamentista sin precedentes que se extendería enlas siguientes décadas, así la URSS y EEUU se iniciaron a la carrera de un arsenal capaz de destruir todo el planeta. Esta guerra se centró en la competencia en armamentos nucleares y la carrera espacial.
Pese a su vocabulario marxista, Rusia no olvidaba su herencia imperial de expansión territorial, mientras Stalin ejecutaba un plan económico ambicioso que debía de ser cumplido a rajatablapara igualarse a los demás países europeos. Los Estados Unidos, en cambio, oscilarían entre la tarea de "representantes de los valores morales" a nivel mundial, con todas sus implicaciones, o encerrarse en sus fronteras preocupándose de sus propios asuntos.
EEUU vio una revolución cultural impulsada por el rápido desarrollo industrial y el consecuente fenómeno de consumismo. Alemania y Japónexperimentaron una sorprendente recuperación económica que menos de dos décadas después del final de la guerra, había transformado a ambos países en potencias económicas, si bien no políticas o militares. Por lo tanto, aunque Francia y Gran Bretaña tenían un mayor peso político, Japón y Alemania superaban a los dos países europeos que obtuvieron la victoria en la segunda guerra e incluso su presencia enel comercio internacional superaba a la de la URSS.
Hubo un acelerado crecimiento económico (el mayor del siglo) de los países americanos y europeos, inclusive los más perjudicados en la segunda guerra mundial lograron un aumento productivo y económico.
Se produce una gran expansión industrial, fundamentalmente en los EE.UU. , país que no había sufrido daños en su infraestructura industrial,urbana, de transporte y comunicaciones en la gran guerra. Esto hizo que sacara ventajas en la competencia mundial, y de aquí que tenga gran preponderancia sobre los demás países. Esta preponderancia se basó en dos pilares: la gran tecnología americana y su poderío militar.
Nacieron así las grandes corporaciones multinacionales, que en corto plazo, operaron en buena parte del planeta, a través desus filiales. Aparecieron así industrias americanas, extractabas (de petróleo y minerales), farmacéuticas, de servicios, de hotelería y turísticas.
A nivel social, este crecimiento económico, descansó sobre un importante aumento de consumo de gran parte de la población. Surgió una nueva forma de vida americana, el “american way of life”, que se convirtió en un modelo para el resto del ...
Regístrate para leer el documento completo.