ejido
El derecho a la propiedad y sus modalidades se consagra en el Artículo 27 este
precepto es esencial en materia agraria.
El artículo 27 Constitucional, tiene su origen en la Revolución mexicana de 1917, este ordenamiento ha sufrido 17 reformas que lo han transformado sustancialmente el contenido del mismo, cuya finalidad es regular la titularidad y los usos de latierra, tipos de propiedad, que comprende a los ejidos y a las comunidades del país.
Una de las reformas más drásticas que tuvo el artículo 27 Constitucional, se efectuó el 6 de enero de 1992, durante el gobierno salinista y la última reforma se presentó el 13 de Octubre del 2011.
Del texto constitucional destacan cuatro premisas:
1. Que es obligación del Estado promover las condiciones para eldesarrollo rural integral.
2. Que dicho desarrollo tiene por objeto:
a) generar empleo y
b) garantizar a la población campesina el bienestar y su
participación e incorporación en el desarrollo nacional.
3. Que se debe fomentar la actividad agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra, con obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica.
4.Que debe expedir la legislación reglamentaria para planear y organizar la producción agropecuaria, su industrialización y comercialización, considerándolas de interés público.
Algunos puntos que el articulo 27 establece
1. La propiedad de la tierra de los ejidos y las comunidades;
2. reconoce la personalidad de los núcleos agrarios y de sus integrantes;
3. establece las bases para eldesarrollo cabal de la empresa rural;
4. libera las restricciones en materia de las relaciones contractuales de la propiedad ejidal y comunal.
5. reconoce la personalidad de los núcleos de población ejidales y comunales;
6. establece los derechos de los ejidatarios y comuneros;
7. enuncia a la asamblea como órgano supremo del núcleo de población y el comisariado ejidal o de bienes comunales comoórgano de representación (fracción VII).
8. conforma los tribunales especializados en la materia, dotados de autonomía y plena jurisdicción.
9. crea un órgano encargado de la procuración de justicia agraria (fracción XIX), y
10. crea el registro Agrario nacional que controla la tenencia de la tierra de sociedades (fracción IV).
Que es Ejido
La palabra “ejido” es utilizada por la ley parasignificar, entre otras cosas, el conjunto de bienes territoriales que recibe, a través del reparto agrario un núcleo o grupo de población a través de un proceso legal denominado dotación, el ejido puede también ser entendido como derecho agrario.
ejidatario cuando se hace la Revolucion Agraria, se expropiaron muchas tierras a los Hacendados y se repartieron entre la gente pobre; pero no se les dioel derecho de venderlas solo de trabajarlas y tenian la obligacion de pasarselas a sus decendientes. Estas personas que trabajaban la tierra son llamados Ejidatarios.
El ejido en México esta conformado de 3 órganos:
1.la Asamblea,
2.el Comisariado Ejidal
3. Consejo de Vigilancia.
La asamblea
En la asamblea participan todos los ejidatarios, se reúnen por lo
menos una vez cada seis meseso con mayor frecuencia cuando
así lo determine su reglamento
o su costumbre.
Comisariado ejidal
El comisariado ejidal es el órgano encargado de la ejecución de los acuerdos de la asamblea, así como de la representación y gestión administrativa del ejido. Estará constituido por un Presidente, un Secretario y un Tesorero, propietarios y sus respectivos suplentes. Asimismo, contará en su casocon las comisiones y los secretarios auxiliares que señale el reglamento interno. Este habrá de contener la forma y extensión de las funciones de cada miembro del comisariado; si nada dispone, se entenderá que sus integrantes funcionarán conjuntamente
Facultades y obligaciones del comisariado
1) Representar al núcleo de población ejidal y administrar los bienes comunes del ejido, en los...
Regístrate para leer el documento completo.