decalogo

Páginas: 40 (9792 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2014
International Handbook of Mathematics Education
A.J. Bishop y otros (eds.)

Cap. 35: Educación matemática crítica.
O. Skovsmose y L. Nielsen (p. 1257-1288)
Durante este siglo la educación ha llegado a ser una empresa global. No es ya 'elitista'.
Esta perspectiva global es señalada por John Dewey (1966) quien conecta la discusión sobre
educación con una discusión sobre democracia. No pareceproblemático integrar las matemáticas
escolares, incorporando actividades críticas, como parte de una educación general con un interés
democrático. Las matemáticas como tal, parecen asegurar que la educación matemática sea
antiautoritaria, ya que el razonamiento bien asentado es su principal característica.
Sin embargo, esta aparente armonía es alterada por dos paradojas. La primera serefiere a
la tecnología. Anteriormente, el desarrollo tecnológico fue descrito en términos optimistas: la
tecnología provee a la humanidad con una herramienta que nos puede salvar de las dificultades
de estar rodeados por la naturaleza que constituye sólo 'materia prima'. El desarrollo de la
tecnología y la mejora de la 'calidad de vida' estuvieron estrechamente relacionadas. La
tecnología seinterpreta como la última expresión de la genialidad humana en el esfuerzo por
mejorar la vida. Sin embargo, este optimismo tecnológico no se puede mantener por más tiempo.
En "Cultural Framing of Mathematics Teaching and Learning", Ubiratan D'Ambrosio
establece la paradoja de la tecnología de la siguiente manera:
"En los últimos 100 años hemos visto enormes avances en nuestro conocimiento
de lanaturaleza y en el desarrollo de nuevas tecnologías... Y todavía, este mismo
siglo nos ha mostrado un despreciable comportamiento humano. Medios de
destrucción de masas sin precedente, inseguridad, nuevas enfermedades terribles,
hambre injustificada... se juntan con una destrucción irreversible del entorno.
Mucho de esta paradoja tiene que ver con la ausencia de reflexión y consideraciónacerca de los valores de las disciplinas académicas, principalmente las científicas,
tanto en la investigación como en la educación. La mayor parte de los medios
para alcanzar estas maravillas y también estos horrores de la ciencia y de la
tecnología tienen que ver con avances en matemáticas."
(D'Ambrosio, 1994, p. 443)
La matemática se coloca en el centro de la paradoja. De hecho, pareceimposible afrontar
la paradoja sin tratar de afrontar el papel social de las matemáticas. Las cuestiones que se pueden
plantear con relación a la tecnología, se pueden también plantear con relación a las matemáticas.
Se impone una crítica de la tecnología que incluya una crítica de las matemáticas. Las
matemáticas adoptan un papel diferente cuando se aplican a la tecnología, a los procesos demodelización y a dar un fundamento para las decisiones de naturaleza política.
También se puede hablar de una paradoja de la educación general. Mientras que las
matemáticas fueron propuestas como una materia estructurada puramente por la razón, la
enseñanza de las matemáticas como un interés general motivó el desarrollo de unas estructuras
rigurosas lejos de cualquier iniciativa crítica. En lugar deser una disciplina que reflejara el
1

pensamiento crítico, la educación matemática se asoció con la dominación, el control, los
exámenes y unas formas rígidas de comunicación. El movimiento 'matemáticas modernas' resaltó
la naturaleza global y universal de la educación matemática proyectando la arquitectura universal
de las matemáticas en un programa universal para la educación matemática.La consecuencia
real fue que los estudiantes se enfrentaban de nuevo a las matemáticas de una manera
nuevamente rigurosa. Los educadores (no sólo los del 'tercer mundo') protestaron de nuevo contra
el 'imperialismo' que estaba implícitamente unido a la globalización de la educación matemática.
La globalidad y la universalidad de la educación matemática fue una barrera que impidió que los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • decalogo
  • decalogo
  • Decalogos
  • decalogos
  • Que e el Decalogo
  • DECALOGO
  • decalogos
  • Decalogo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS