DecalogoDesarrollo 1SV1 PS12001644

Páginas: 2 (348 palabras) Publicado: 12 de abril de 2015
Decálogo del Desarrollo.
Octavio Mavila Medina.
Axayácatl Cano Hinjosa 1SV1 PS1200_1644

En este escrito, el autor habla de la situación de desarrollo que se vive en su país, Perú, pero igual sepuede traducir a nuestro ambiente mexicano, ya que estamos en el mismo hoyo. Nos indica el por qué existen países pobres y ricos o de otra forma, países desarrollados o subdesarrollados, poniendo comoejemplo las condiciones y los puntos a favor que tenía su país y comparándolos con las características de los países ricos, encontrando como diferencia a favor en los países desarrollados la actitud delas personas.

La actitud que una persona tenga para querer lograr lo que se propone implica mucho y no solo referirnos a altas expectativas sino también a responsabilidades claras como lapuntualidad, la limpieza y el orden en cada actividad que realicemos. Otras actitudes importantes que nos resaltan son la honradez, el respeto que debemos tener hacia las demás personas y a los reglamentos yleyes que nos rigen tanto en sociedad como en el trabajo o escuela; tener amor por el trabajo, así sea de lo más simple o complicado realizarlo con entusiasmo y de la mejor forma posible ya que de ahídepende el futuro desarrollo que queramos generar en nosotros mismos; por ultimo menciona que lo más recomendable sería adoptar el hábito del ahorro y la inversión pues el dinero extra que nos sobreluego de satisfacer nuestras necesidades, puede ser guardado o invertido para en un futuro cubrir un posible problema o darnos un gusto cualquiera.

En fin lo ideal sería adoptar todas estas ideas perolas personas somos tan cerradas y flojas que si nos vemos en una situación de pobreza o de carencia no hacemos más de lo que ya estamos haciendo y esperamos que mágicamente todos nuestros problemas seresuelvan por sí solos. Lo bueno fuera que solo una pequeña parte de la población pensara así, pero lamentablemente cubre casi toda la totalidad, lo cual afecta como ya hemos visto a todo el país y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS