Deconstructivismo
INDICE
Introducción 2
Arquitectura deconstructivista 4
Influencias7
Modernismo y postmodernismo 7
Constructivismo y futurismo ruso 8
Minimalismo y cubismo 9Expresionismo 10
Exposición del MOMA de 1988 10
Diseño asistido por computador 11
Criticas11
El deconstructivismo, corriente del “terrorismo” arquitectónico 11
Ejemplos de arquitectura deconstructivista 13
Frank Gehry13
Rem Koolhaas 15
Daniel Libeskind 15
Coop Himmelblau16
Bernard Tschumi 16
Peter Eisenman 17
Philip Johnson17
Zaha Hadid 18
Conclusiones 19
Bibliografía20
INTRODUCCION
Deconstructivismo, es un estilo arquitectónico contemporáneo atribuido a finales de la década de 1980 a diversos arquitectos estadounidenses y europeos.
El deconstructivismo se caracteriza por la fragmentación, el proceso de diseño no lineal, el interés por la manipulación de las ideas de la superficie de las estructuras y, en apariencia, de la geometría noeuclídea,] (por ejemplo, formas no rectilíneas) que se emplean para distorsionar y dislocar algunos de los principios elementales de la arquitectura como la estructura y la envolvente del edificio. La apariencia visual final de los edificios de la escuela deconstructivista se caracteriza por una estimulante impredecibilidad y un caos controlado. Tiene su base en el movimiento teórico-literario tambiénllamado deconstrucción. El nombre también deriva del constructivismo ruso que existió durante la década de 1920 de donde retoma alguna de su inspiración formal.
La coherencia de este movimiento resulta difícil de valorar si se comparan los trabajos presentados desde 1988 por arquitectos tan dispares como Coop Himmelblau, Peter Eisenman, Frank Gehry, Zaha Hadid, Rem Koolhaas o incluso Bernard...
Regístrate para leer el documento completo.