Proyecto Educativo
BLOQUE I
PROYECTO 1: ORGANIZAR LA BIBLIOTECA DEL AULA.
ESCUELA PRIMARIA: IGNACIO M. ALTAMIRANO, C.C.T. 12DPR5407Z.
TURNO: MATUTINO. GRUPO: “B”. CICLO ESCOLAR: 2012-2013.
Vo. Bo.
DOCENTE LA DIRECTORA DELA ESCUELA
MTRO. LEONARDO GÓMEZ QUEVEDO. PROFRA. OSCEBELY GALEANA VENTURA.
ACAPULCO GUERRERO; A 03 DE SEPTIEMBRE DEL 2012.
ASIGNATURA: Español. TIEMPO: Tres semanas.
ÁMBITO: Estudio.
PROYECTO:
Organizar la biblioteca del aula.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
*Selecciona la información pertinente de un libro para registrar unpréstamo bibliotecario.
*Conoce la función y características de los reglamentos de uso de bibliotecas.
*Conoce la función y características de los formularios para préstamo domiciliario.
*Diferencia entre tipos de texto: Literarios, expositivos, instructivos, informativos, etc.
*Participa en la realización de tareas conjuntas: Proporciona ideas, colabora con otros y cumple con los acuerdos.COMPETENCIAS:
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
TEMAS DE REFLEXIÓN:
*Función y características de los reglamentos de la biblioteca.
*Función y características de los formularios para préstamo domiciliario.*Uso de infinitivos, el uso de numerales y la brevedad de las reglas en reglamentos.
ACTIVIDADES:
Lo que conozco; (Páginas 9 a la 11 del libro de texto).
• Comenten con sus compañeros ¿Cómo pueden formar una biblioteca?, ¿Cómo se organiza?, ¿Para qué sirve la biblioteca del aula?
• Comparta con sus compañeros y maestro las experiencias que ha tenido acerca de la biblioteca del aula en losgrados de primero y segundo.
• En grupo comenten lo que es una biblioteca, las que han visitado y lo que se tiene que hacer para solicitar un libro a préstamo.
• Con lo que conocen escriban en su cuaderno la definición de biblioteca.
• Elaboren y escriban en su cuaderno una sola definición que haya sido elaborada con la participación de todos.
• Busquen más definiciones en diferentes fuentes,(Enciclopedias, diccionarios, internet, etc.
• Comparen la definición que elaboraron entre quienes la investigaron y comenten como podrían mejorarla.
La organización de una biblioteca; (Pág. 11 del libro de texto).
• En plenaria conversen las ideas que tienen acerca de cómo está organizada una biblioteca
• Si es necesario hagan analogías de otras colecciones y su organización, tales comofotografías, estampas, juguetes, insectos, plantas, entre otros ejemplos. Esto con el fin de que analicen que las colecciones de libros también se pueden clasificar.
A buscar; (Página 11 del libro de texto).
• Organizados en grupo, visiten la biblioteca de su Localidad o de su escuela.
• Soliciten a los encargados que los orienten acerca de la organización y funcionamiento de la misma.
• Registrenlos datos obtenidos durante la investigación.
Tipos de texto; (Páginas 12 y 13 del libro de texto).
• Proponer a los alumnos ordenar los libros de la biblioteca del aula y dejar que los niños exploren los materiales.
• Que los alumnos argumenten sobre la manera de clasificar los libros y acuerden los criterios para ordenarlos: Por temas, tipos de texto, por autor, etc.
• Elaboren en su cuadernouna tabla como la de la página 13, para que clasifiquen y escriban los títulos de los libros de la biblioteca del aula en la columna correspondiente, (Literarios, informativos, instructivos, humorísticos, publicitarios, periodísticos, etc.).
• Ordenan los materiales de acuerdo con la planificación decidida.
Funcionamiento y características de los reglamentos de biblioteca; (Pág. 14 del libro...
Regístrate para leer el documento completo.