Decreto 12-91
El Congreso de la República de Guatemala
CONSIDERANDO:
Que la Constitución Política de la República de Guatemala, garantiza la libertad de enseñanza y
criterio docente, establece la obligación del Estado de proporcionar y facilitar educación a sus
habitantes sin discriminación alguna con el fin de lograr el desarrollo integral de la persona
humana, el conocimiento dela realidad socieconómica, política, la cultural nacional, además
declara de interés nacional la educación. De utilidad y necesidad pública la enseñanza sistemática
de la Constitución Política de la República y de los Derechos Humanos asimismo a los Convenios
Internacionales ratificados por Guatemala;
CONSIDERANDO:
Que de conformidad con los Artículo 74 y 75 de la Constitución Política de laRepública, la
educación constituye un derecho y obligación de todos los guatemaltecos de recibir la Educación
Inicial, Preprimaria, Primaria y Básica y para el Estado la de promoción de la Educación
Diversificada Especial y Extraescolar o Paralela, dentro de los límites de edad que fija la ley,
orientada del manera científica, tecnológica y humanística, mejorando el nivel cultural de lapoblación con énfasis en la alfabetización;
CONSIDERANDO:
Que se hace necesario conformar y fortalecer un sistema educativo que sea válido ahora y en el
futuro y que por lo tanto, responda a las necesidades y demandas sociales del país, y además, a
su realidad multilingüe, multiétnica y pluricultural que requieren de un proceso regionalizado,
bilingüe y con una estructura administrativadescentralizada a nivel nacional,
CONSIDERANDO:
Que el ser humano guatemalteco debe consolidar una sociedad justa que coadyuve en la
formación de niveles de vida donde impere la igualdad, la justicia social, y la auténtica libertad que
permita la consecución del bien común;
CONSIDERANDO:
Que el sistema democrático requiere que la educación nacional extienda progresivamente los
servicios educativosempleando con probidad todos los recursos humanos y económicos, y
efectuando una adecuada distribución de los ingresos ordinarios del Presupuesto General del
Estado para la educación a fin de ofrecer iguales oportunidades a los habitantes del país;
derechos y obligaciones de los educandos
articulo 36 Obligaciones de los educandos: Son obligaciones de los educandos:
a) Participar en el procesoeducativo de manera activa, regular, y puntual en las instancias,
etapas o fases que lo requieran.
b) Cumplir con los requisitos expresados en los reglamentos que rigen los centros educativos de
acuerdo con las disposiciones que se derivan de la ejecución de esta ley.
c) Respetar a todos los miembros de su comunidad educativa.
d) Preservar los bienes muebles e inmuebles del centro educativo.e) Corresponsabilizarse con su comunidad educativa, del logro de una acción educativa conjunta
que se proyecte en su beneficio y el de su comunidad.
f) Participar en la planificación y realización de las actividades de la comunidad educativa.
ARTICULO 39. Derechos de los educandos. Son derechos de los educandos:
a) El respeto a sus valores culturales y derechos inherentes a su calidad deser humano.
b) Organizarse en asociaciones estudiantiles sin ser objeto de represalias.
c) Participar en todas las actividades de la comunidad educativa.
d) Recibir y adquirir conocimientos científicos, técnicos y humanísticos a través de una
metodología adecuada.
e) Ser evaluados con objetividad y justicia.
f) Optar a una capacitación técnica alterna a la educación formal.
g) Recibirorientación integral.
h) Optar a becas, bolsas de estudio y otras prestaciones favorables.
i) Participar en actividades deportivas, recreativas, sociales y culturales programadas en su
comunidad educativa.
j) Ser estimulado positivamente en todo momento de su proceso educativo.
La prudencia.- es la capacidad de analizar y comprobar información, antes de tomar una decisión, evaluando sus...
Regístrate para leer el documento completo.