Defensa de la competencia
1) Principios constitucionales de economía de mercado y libertad de empresa.
La constitución española consagra el principio de libre competencia.
Peroesta libre competencia no va a ser absoluta, va a venir limitada por criterios públicos entre los que destacan la planificación económica, la limitación a la competencia en determinados sectores, elevitar que existan monopolios legales y en el ámbito particular, el código de comercio va a prohibir a determinadas personas unidas en una misma empresa hacerle competencia a la misma ejercitando lamisma actividad comercial.
La protección de la libertad de empresa viene reconocida en el art. 38 y en la ley 15/2007 de 3 de julio de defensa de la competencia.
Aquí se desarrollan los criteriosestablecidos por las europea relativo a la economía de mercado y libertad de empresa.
2) Competencia pura y relativa.
Es aquella en la que aparecen los sujetos en un marco de igualdad, en la puratodos tienen las mismas oportunidades y mercado. La competencia relativa es aquella que estando en la misma estructura van a tener unos elementos que van a diferenciar unos de otros produciendosituaciones más ventajosas de unas empresas frente a otras.
3) Conductas prohibidas.
La ley de defensa de la competencia va a prhibir todo acuerdo o decisión que tenga por objeto impedir,restringir o falsear la competencia en un mercado y en concreto los siguientes:
* Fijar de forma directa o indirecta precios o codiciones comerciales y de servicios
* Controlar la producción ,distribución y el desarrollo técnico de inversiones sin que puedan tener acceso otras empresas.
* Repato del mercado o de las fuentes de aprovisionamiento
* La aplicación de condiciones desigualesque coloquen a unos competidores de ventajas frente a otros.
* La subordinación de la celebración de contratos a la aceptación de prestaciones suplementarias que no guarden relación con el...
Regístrate para leer el documento completo.