DEFICIT EN EL AULA

Páginas: 43 (10563 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2014

1. Definición.
El TDAH o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es un trastorno neurobiológico caracterizado por una dificultad o incapacidad para mantener la atención voluntaria frente a actividades, tanto académicas como cotidianas, unido a la falta de control de impulsos. Es un trastorno crónico, sintomáticamente evolutivo y de probable transmisión genética. Se manifiesta enniños y adolescentes, llegando incluso a la edad adulta en un 60% de los casos.
La prevalencia en la población se estima entre un 5% y 10% y se da por igual en cualquier parte del mundo, dándose con mayor frecuencia entre los niños que entre las niñas. Lo padecen tanto niños como adolescentes y adultos de todas las condiciones sociales, culturales y raciales.
Respecto a las causas existenevidencias de la presencia de un desorden fisiológico a nivel de neurotransmisores, aunque todavía no se han determinado causas precisas sobre su origen, se relacionan con un desequilibrio químico en el cerebro (dopamina, noradrenalina).1

1.1 Síntomas:
Los síntomas del TDAH pueden manifestarse conjuntamente o bien predominar solamente uno de ellos. El TDAH no siempre cursa con hiperactividad.Características del tipo predominante inatento.
Les cuesta prestar atención a los detalles de las tareas en situaciones cotidianas y escolares, lo que les lleva a no tener en cuenta algunos aspectos de las situaciones, fundamentales para lograr los objetivos pretendidos en cada una de dichas situaciones.
Cometen errores por descuido, como abrocharse mal una camisa, tirar un vaso, copiar mal un enunciadoo cometer faltas de ortografía.
Tiene dificultad en mantener la atención en las tareas, sobre todo cuando ésta es monótona y aburrida o requiera un esfuerzo mental. Esto le provoca la pérdida del hilo de la tarea que están realizando y al volver de nuevo a lo que están realizando, no recuerdan donde lo dejaron y por ello puedan llegar a saltarse pasos o cometer errores. Al cometer fracasos en suvida escolar, no tener la motivación suficiente y miedo a continuar fracasando, abandonan con facilidad las actividades de mayor complejidad y esfuerzo.
Parecen no escuchar cuando se les habla esto es debido a la cantidad de estímulos externos que les llegan y que no son capaces de discriminar.
Son descuidados y olvidadizos; perdiendo elementos necesarios tanto para sus actividades escolares(libros, cuadernos, bolígrafos,…) como para su vida personal (lavarse los dientes, peinarse,…).
Tienen dificultad para prestar atención a dos estímulos distintos al mismo tiempo como pueden ser un estímulo oral (instrucciones, pauta…) y un estímulo visual (esquema, dibujo, datos…) ya que no los procesan a la vez. Por ejemplo escribir en el cuaderno la información que hay en la pizarra exige al mismotiempo fijar y retener la información y plasmarla en el papel.
Características del tipo hiperactivo.
Tienen una excesiva actividad motora: son inquietos, incapaces de relajarse, mueven en exceso manos y pies, les cuesta quedarse sentados cuando deben, les cuesta participar en actividades de manera tranquila, corren y trepan en situaciones inapropiadas y son más propensos a sufrir accidentes.Suelen mantener una excesiva actividad verbal: hablan mucho en situaciones inapropiadas y mantienen el mismo tema durante mucho tiempo.
Dan mayor intensidad al expresar sus emociones: tanto las alegrías como las tristezas las expresan de una manera desmedida.

Características de impulsividad.
Tienen dificultad para controlar e inhibir las conductas: actúan sin pensar, respondenprecipitadamente, interrumpen y se entrometen, en los juegos les cuesta esperar su turno, se pelean por cualquier cosa, destrozan sus propias cosas y las de los demás.
Tienen dificultad para controlar las emociones: se muestran impacientes suelen tener mal humor, irritabilidad y aspecto enfadado, no aprenden de sus errores y no saben perder.2

1.2 Evaluación del TDAH
La evaluación del TDAH no es sencilla...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manejo del deficit de atencion en el aula
  • APRECIACIÓN DEL DESARROLLO Y DEL APRENDIZAJE EN EL AULA DE EDUCACIÓN INICIAL EN NIÑOS Y NIÑAS CON DEFICIT...
  • Deficit
  • deficit
  • Deficit
  • DEFICIT
  • Deficit
  • Deficit

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS