Definicion
Definición en sentido clásico[editar]
En la doctrina clásica aristotélica se establece que, como norma general, una definición ha de incluir:
Género. La clase a la que pertenecen los objetos, ideas o seres vivientes designados mediante el término definido.Diferencia específica. Las características diferenciales de esa clase. Por ejemplo, en la definición de lápiz: instrumento de escritura formado por una barra de grafito envuelta en madera, la primera parte: instrumento de escritura [...] es el género, y la segunda: [...] formado por una barra de grafito envuelta en madera es la diferencia específica.
Las reglas principales para enunciar unadefinición son:
Mayor aproximación posible a su tipificación (de género y especie).
Diferenciación. Se deben describir las características que le sean inherentes
Definiciones de definición[editar]
Una definición puede ser una declaración acerca de:
Propiedades (cualidades) de cierta cosa, persona, animal, planta o idea.
Una declaración de equivalencia entre un término y su significado. Término ysignificado no son mutuamente excluyentes, ni equivalentes, sino complementarios.
Tipos y técnicas de definición
Lexicológica o de diccionario. Se aporta el significado del término en lenguaje común, lo más sencillo posible, para que su comprensión sea accesible a un público máximo. Una definición lexical es:
Básicamente descriptiva: se informa el uso del término entre los hablantes de unidioma.
No prescriptiva: se trata de precisar qué es «correcto», sin considerar el uso real del término.
Las definiciones lexicológicas tienden a ser inclusivas: se trata de captar todo a lo que se aplica el término. Por ello, para muchos propósitos a menudo resultan demasiado vagas.
Intencional. Únicamente se proporcionan todas las propiedades requeridas para que un objeto, etcétera, estécomprendido dentro de la demarcación de la palabra definida.
Extensiva o extensional. En el significado de un término se enlistan todos los entes que pertenecen a la clase indicada por el término.
Ejemplo: «Océano» sería una lista de todos los océanos de la Tierra.
Ostensiva. Se suministran ejemplos de lo que se define. La ostensividad tiende a ser imprecisa, no muy útil cuando no se conoce lanaturaleza general del vocablo definido. Se emplea cuando se dificulta encontrar palabras descriptivas o si se destina a niños. Éstos aprenden gran parte de su lenguaje de manera ostensiva.
Ejemplo: «Rojo», para mencionar o señalar manzanas, señales de tráfico rojas, rosas rojas.
Estipulativa. A un término nuevo o preexistente se le otorga un nuevo significado para los propósitos de un argumento o deuna discusión en un contexto dado. Como cuando se dice: «para este caso concreto estipulemos que [...]». Muchos defensores de opiniones controvertidas o beligerantes utilizan definiciones estipulativas para vincular connotaciones emocionales o de otro tipo al significado que desearían que tuviese la definición.
Ejemplo: «Supongamos que entendemos por amor el deseo de morir por alguien», o «para lospropósitos de este argumento definiremos como “estudiante” a toda persona menor de 18 años matriculada en un colegio local».
Operacional. Es particularmente útil en mecánica cuántica, física estadística o relatividad. Se hace una definición operacional de una cantidad mediante referencia al proceso específico por el cual se obtiene su medición.
Ejemplo: En física se emplea en lo relacionado...
Regístrate para leer el documento completo.