definiciones basicasmercadeo
los satisfactores específicos para las necesidades profundas
(alimento, vestido, abrigo, seguridad, pertenencia, estimación y otras
que se necesitan para sobrevivir).
Necesidades: Según Richard L. Sandhusen, las necesidades son
estados de carencia física o mental.
Dicho en otras palabras, las necesidades son aquellas situaciones
en las que elser humano siente la falta o privación de algo.
En un sentido amplio, las necesidades se dividen en funcionales o
psicológicas. Así, la necesidad de alimentos, aire, agua, ropa y vivienda
son consideradas necesidades funcionales, básicas o biológicas porque el
cuerpo humano las necesita para sobrevivir.
Producto: Un producto es aquello que se puede ofrecer a un
mercado con la finalidad de captarla atención para conseguir que
sea adquirido, usado o consumido, siempre intentando satisfacer un
deseo o una necesidad.
Demanda: es la cantidad de bienes y/o servicios que los
compradores o consumidores están dispuestos a adquirir para
satisfacer sus necesidades o deseos, quienes además, tienen la
capacidad de pago para realizar la transacción a un precio
determinado y en un lugar establecido. Valor Percibido: es definido como el resultado de la comparación
por parte del consumidor de los beneficios percibidos y los sacrificios
realizados en cuanto a calidad y precio.
Mercado: El mercado es, el ambiente social (o virtual) que propicia
las condiciones para el intercambio. En otras palabras, debe
interpretarse como la institución u organización social a través de la
cual los ofertantes(productores, vendedores) y demandantes
(consumidores o compradores) de un determinado tipo de bien o de
servicio, entran en estrecha relación comercial a fin de realizar
abundantes transacciones comerciales.
pág. 1
Mercadeo: Mercadeo es todo lo que se haga para promover una
actividad, desde el momento que se concibe la idea, hasta el
momento
que
los
clientes
comienzan
a
adquirir
el
productoo
servicio
en
una
base
regular.
Trueque: El trueque o permuta, es un sistema de intercambio, que
consiste en entregar una cosa por otra. Fue el primer modo de
ejercerse el comercio, cuando aún no existía la moneda.
Transacción de ventas: es la unidad de medición de la
mercadotecnia. Una transacción es un canje de valores entre las dos
partes, en una transacción una parte entrega (X) a la otray recibe
(Y) a cambio. Podemos encontrar la transacción monetaria (cuando
se entrega dinero a cambio de un producto)
Intercambio: es el acto mediante el cual se obtiene un objeto
deseado, perteneciente a otra persona, ofreciéndole algo a cambio.
Transferencia de recursos: Trasferir un recurso es el traspaso
por medio de regalo o venta de un bien.
Auto producción: Proceso de producirvivienda o componentes
del hábitat humano que se realiza sin fines de lucro, por iniciativa y
bajo el control directo de sus propios usuarios sea de manera
individual, familiar, comunitaria o colectiva y organizada.
Producción : creación y procesamiento de bienes y mercancías,
incluyéndose su concepción, procesamiento en las diversas etapas
y financiación ofrecida por los bancos, es considerada uno delos
principales procesos económicos a través del cual el trabajo humano
crea
riqueza.
Ventas: el proceso personal o impersonal por el que el vendedor
comprueba, activa y satisface las necesidades del comprador para
el mutuo y continuo beneficio de ambos (del vendedor y el
comprador).
pág. 2
Valor y utilidad: el valor económico es una cualidad, y nos sugiere
ante todo la idea de lo útil-sólo vale aquello que sirve para algo;pero la idea del valor excede a la de utilidad y expresa un grado
superior más elevado de ésta.
Mercadeo social: es un tipo de mercado que se da entre
diferentes empresas asociativas que intercooperan entre ellas
donde la producción, distribución y consumo de bienes y servicios
está basada en criterios democráticos, ecológicos y solidarios.
Mercadeo...
Regístrate para leer el documento completo.