Demanda

Páginas: 5 (1130 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2012
TEMA: ELASTICIDADES I
Apellidos :
Nombres : ……………………………………………………………….
Fecha: 21/septiembre/2012 Duración: 45 min.
Apellidos : ……………………………………………………………….
Nombres : ……………………………………………………………….
Fecha: 21/septiembre/2012 Duración: 45 min.
Sección : ……………………………………………………...
Asignatura : ECONOMIA I
Docente : Eco. PEDRO PABLO ALVAREZ BALTAZAR
Sección : ……………………………………………………...
Asignatura :ECONOMIA I
Docente : Eco. PEDRO PABLO ALVAREZ BALTAZAR


INSTRUCCIONES: A continuación se le presenta 24 preguntas con 4 alternativas de solución. Preguntas presentadas a modo de práctica calificada de ser desarrollada en casa. Lea detenidamente y responda a la pregunta marcando una sola alternativa. |

01.- Si la elasticidad-precio de un bien es positiva, entonces se dice que dichobien es:
a) Normal. B) Inferior. C) Giffen. D) Ordinario.

02.- Aquellos bienes cuya elasticidad-precio es negativa reciben el nombre de bienes:
a) De primera necesidad. b) De lujo. C) Ordinarios. D) Giffen.

03.- Si la elasticidad-renta de un bien es positiva, entonces dicho bien se denomina:
a) Inferior. B) Giffen. C) Ordinario. D) Normal

04.- Si la elasticidad-precio cruzada entre dosbienes es negativa, entonces ambos bienes son :
a) Complementarios. B) Sustitutos. C) Normales. D) Inferiores.

05.- El gasto de los consumidores en un bien es máximo cuando:
a) La elasticidad-precio es mayor que 1.
b) La elasticidad-precio es menor que 1.
c) La elasticidad-precio es 1.
d) La elasticidad-precio es 0.

06.- Si cuando aumenta el precio de un bien aumenta el gasto en dichobien, entonces su elasticidad precio es:
a) Elastica. B) Inelastica. C) Unitaria. D) Perfectamente elástica.

07.- Suponga un bien cuya elasticidad-renta es -1,2. Un aumento de la renta en un 10 por ciento:
a) Aumentara el consumo de ese bien en un 12 por ciento.
b) Disminuira el consumo de ese bien en un 12 por ciento.
c) La elasticidad-renta no puede ser negativa.
d) La elasticidad-rentano puede superar la unidad.

08.- Suponga un bien cuya elasticidad-precio es 0,7. Un incremento del 10 por ciento en el precio de ese bien produce:
a) Un incremento del 7 por ciento en el consumo del bien.
b) Una disminución del 7 por ciento en el consumo del bien.
c) Una disminución del 70 por ciento en el consumo del bien.
d) La elasticidad-precio no puede ser positiva.

09.- Supongaque la elasticidad-precio cruzada entre los bienes X1 y X2 es 0,5. Un incremento de p2 de un 2 por ciento:
a) Incrementa el consumo de X1 en un 0,5 por ciento.
b) La elasticidad-precio cruzada no puede ser positiva.
c) Disminuye el consumo de X1 en un 1 por ciento.
d) Incrementa el consumo de X1 en un 1 por ciento.

10.- Suponga que la elasticidad-precio cruzada entre los bienes X1 y X2 es-2. Un incremento de p1 de un 2 por ciento:
a) Incrementa el consumo de X2 en un 0,5 por ciento.
b) Incrementa el consumo de X2 en un 4 por ciento.
c) Disminuye el consumo de X2 en un 4 por ciento.
d) La elasticidad-precio cruzada no puede ser negativa.

11.- El ingreso medio es:
a) Siempre igual al precio del bien.
b) Mayor que el precio del bien.
c) menor que el precio del bien.
d)Siempre igual al ingreso marginal.

12.- Si la elasticidad-precio es infinita:
a) El ingreso marginal es superior al ingreso medio.
b) El ingreso marginal es inferior al ingreso medio.
c) El ingreso marginal es igual al ingreso medio.
d) El ingreso matginal es cero.

13.- Si el precio de un bien aumenta, el gasto total en dicho bien disminuirá si la elasticidad-precio de ese bien es:
a)Elastica. B) Inelastica. C) Unitaria. D) No depende de la elasticidad sino de la cantidad que demande.

14.- Si la curva de demanda de un bien es una línea recta de pendiente negativa, entonces:
a) Tiene elasticidad constante en todos sus puntos.
b) La elasticidad disminuye cuando aumenta la cantidad demandada.
c) El gasto en el bien permanece constante a lo largo de toda la demanda.
d) La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Demanda
  • Demanda
  • Demandas
  • La demanda
  • Demanda
  • Demandas
  • La demanda
  • Demanda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS