democracia deliberativa y desobediencia
Es un sistema político, las cuales obligan la conducta la sociedad por medio de leyes, en algunas cosos hay la oportunidad de solucionar el problemasegún el sistema.
Los temas en los que la sociedad no están desacuerdo se ven en la necesidad hacer una protesta masiva en los temas que introduzcan el ámbito político, en esos espacios políticosliberales tienen la política sub-institucionales una dirección de choque diferentes de los espacios públicos manipulados, con el fin de hacer oír en sus actos de desobediencia civil.
Habermas opina queestas políticas sub-institucionales deben ser argumentadas, simbólicas, la desobediencia pública implica actos ilegales haciendo referencia a los actos simbólicos de los que habla Habermas implicamedios no violentos que apelan al sentido de justicia de la población, estos actos los argumentan los derechos fundamentales o la ilegitimidad democrática.
Desde el punto de vista se declara concienciade la sociedad que se arroga la potestad de reforzar d tal modo de presión pública ejerce sobre el sistema, la presión de la sociedad se neutraliza la circulación no oficial del poder.
Juan Velascoreconstruye la posición de Habermas sobre la desobediencia partiendo una caracterización de la democracia como instrumento para convertir la voluntad popular de los derechos. Los partidos políticoshan monopolizado estas funciones negando a la ciudadanía la oportunidad de controlar d controlar y definir los programas tomarse enserio anota implica considerar un instrumento legítimo departicipación.
Dworkin afirma que la sociedad puede adoptar medios para defender sus derechos, así sea por medio de la desobediencia civil muestra como instrumentos fundamentales. Estos ayudan a la problematizarla diferencia en moral obligación judicial, las herramientas legítimas en el proceso de formación democrática radical de voluntad política.
Esto no quiere decir que Habermas y Dworkin apoye la...
Regístrate para leer el documento completo.