democracia en europa
UNAN-LEON.
Facultad de Ciencias y Humanidades.
Carrera: Trabajo Social III año.
Diurno.
Componente: política social.
Tema: Estado Benefactor De Democracia Europea.
Integrantes.
Norlan Javier Calero roque.
Adrián Ricardo Salgado Hernández.
Lesther Nauh Rivas Varela.
Marco Antonio Hernández.
JonnyTaylor Davis.
Gabriel Valle huete
Lic. Julio Rivas.
Democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. Ensentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.
Tipos de democracia:
1- Hay democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo.
2- Hay democracia indirecta o representativa cuando la decisión es adoptada por personasreconocidas por el pueblo como sus representantes.
3- hay democracia participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios.
Estas tres formas no son excluyentes y suelenintegrarse como mecanismos complementarios.
La Unión Europea nació con el anhelo de acabar con los frecuentes y cruentos conflictos entre vecinos que habían culminado en la Segunda Guerra Mundial. En los años 50, la Comunidad Europea del Carbón y del Acero es el primer paso de una unión económica y política de los países europeos para lograr unapaz duradera. Sus seis fundadores son Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Ese periodo se caracteriza por la guerra fría entre el este y el oeste. Las protestas contra el régimen comunista en Hungría son aplastadas por los tanques soviéticos en 1956; al año siguiente, la Unión Soviética toma la delantera en la carrera espacial al lanzar el Sputnik 1, primer satéliteartificial. También en 1957 se firma el Tratado de Roma, por el que se constituye la Comunidad Económica Europea (CEE) o «mercado común».
La unificación europea es necesaria porque:
1. Sirve para prevenir la guerra en Europa.
2. Perfecciona y mantiene el Mercado Común y el Euro.
3. Controla y restringe el poder alemán otorgando participación a otros en el gobierno de Alemania.
4. Europa seconvertirá en uno de los grandes bloques de poder del mundo.
La Unión Europea (UE) es una comunidad política de Derecho constituida en régimen de organización internacional, nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los estados y los pueblos de Europa. Está compuesta por veintisiete estados europeos y fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de la UniónEuropea (TUE), el 1 de noviembre de 1993
La Unión Europea ha desarrollado un sistema jurídico y político, el comunitario europeo, único en el mundo, que se rige por mecanismos y procedimientos de funcionamiento interno complejos, que se han extendido y evolucionado a lo largo de su historia hasta conformar, en la actualidad, un sistema híbrido de gobierno transnacional difícilmente homologable quecombina elementos próximos a la cooperación multilateral, si bien fuertemente estructurada e institucionalizada, con otros de vocación netamente supranacional, regidos ambos por una dinámica de integración regional muy acentuada.
La Unión Europea se rige por un sistema interno en régimen de democracia representativa.9 Sus instituciones son siete: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el...
Regístrate para leer el documento completo.