Democracia Formal

Páginas: 7 (1743 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2012
DEMOCRACIA FORMAL
La calidad de un régimen democrático es una preocupación práctica y teórica simultáneamente. Hoy día, en América Latina se incrementan con mayor fuerza los debates en relación a cómo consolidar los gobiernos democráticos, por ejemplo controlando la corrupción, fortaleciendo las instituciones del sistema político y reduciendo la influencia de los partidos políticos paraincorporar diferentes mecanismos de democracia directa (MDD). Se cree que éstos podrían aumentar la calidad de cualquier democracia al interior de las democracias formales ya consolidadas. Sin embargo, es fundamental volver a discutir lo que se entiende por democracia formal; asimismo, en América Latina existen diferentes versiones sobre lo que es o puede llegar a ser la “calidad de una democracia”.Definir la democracia en el siglo XXI demanda responder múltiples preguntas en torno a su consolidación pero también exige tener datos empíricos que expliquen sistemáticamente la heterogénea realidad. Si bien las definiciones parecen estar claras cuando se trata de terminar con una dictadura, las pretensiones cotidianas plantean siempre la contraposición entre una definición mínima de la democracia,frente a un concepto normativo e ideal sobre lo que diferentes contextos socio-culturales imaginan como un sistema democrático saludable, además de ser plenamente racional.
Por lo tanto, una vez más es importante considerar las precauciones del politólogo norteamericano Robert A. Dahl, quien afirma que no se puede hablar de democracia porque ésta constituye una aspiración y un tipo ideal, que nonecesariamente tiene una expresión empírica; es decir, materializada en un país que encarne todas las dimensiones y exigencias de la democracia. Dahl afirma que “(…) no hay en realidad ningún régimen (…) totalmente democratizado”; por lo tanto, sugiere utilizar el concepto de poliarquía que se refiere a regímenes relativamente (pero no completamente) democráticos; o dicho de otra forma, laspoliarquías son sistemas substancialmente liberalizados y popularizados, es decir muy representativos, a la vez que francamente abiertos al debate público.
El objetivo de definir a varios regímenes como poliarquías contribuye a mostrar la manera histórica y las características realistas que van evolucionando, en los sistemas no democráticos o hegemonías cerradas, hasta llegar a la formación depoliarquías (a través de distintas rutas, pasando por oligarquías competitivas, hegemonías representativas o por una vía rápida). En el fondo, toda poliarquía es un régimen de gobierno formalmente democrático, caracterizado principalmente por el respeto a la participación de la oposición en los procesos políticos. La oposición en una democracia formal tiene que ser capaz de disputar los votos en eleccioneslibres y donde los ciudadanos, iguales ante la ley, formulan sus preferencias y presentan diversas demandas al gobierno democrático. Estos ciudadanos también deben ser tratados de manera igualitaria por los titulares del poder, en el momento de ponderar las preferencias y formular políticas públicas. En consecuencia, la democracia formal se define como aquel arreglo institucional que reúne y haceprevalecer las siguientes condiciones:
a) Funcionarios libremente elegidos;
b) Elecciones libres, imparciales y frecuentes;
c) Existencia de la libertad de expresión;
d) Los ciudadanos acceden a varias fuentes de información para tomar decisiones, también libres;
e) Hay libertad de asociación con plena autonomía frente al gobierno;
f) No hay barreras para evitar la participación electoralporque la ciudadanía es inclusiva, sobre la base del sufragio universal.
Estos argumentos sobre la democracia formal sustentan la creencia de que las instituciones – como un sistema de reglas de conducta, previsibles y racionales – producen la poliarquía. Esto, finalmente, viabilizará el respeto a los partidos políticos y las fuerzas de la participación, fortificando el debate público. En una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Democracia Formal
  • Democracia formal
  • democracia formal y profunda
  • la democracia formal y profunda
  • De Nuevo Democracia Formal
  • Modelos de democracia formal y profunda
  • resumen las dimensiones democracia formal y sustancial
  • LA DEMOCRACIA: VALORES, PROBLEMAS, FORMAL Y REAL.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS