DEMOCRACIA PACTADA
DEMOCRACIA PACTADA
Andrés Dávila Ladrón de Guevara nació el 28 de abril de 1963, estudio ciencias políticas en la universidad de los Andes de Bogotá, realizo su maestría en Ciencias Socialesen la facultad de ciencias sociales de México, así como su doctorado de investigación de Ciencias Sociales con énfasis en Ciencias Políticas; lo cual le ha llevado a realizar varias investigaciones ypublicaciones sobre temáticas de esta índole.
Tal es el caso de la obra Democracia Pactada, publicada en el año 2002, donde el autor presenta una especie de comparación entre dos tipologías deColombia frente al cambio político; partiendo desde el contexto de la coyuntura, el cual hace referencia a la guerra fría.
Puesto que durante la guerra fría se evidencia esta primera medida Colombiana comouna línea democrática trayendo consigo propuestas reformistas como auge del Frente Nacional, el cual sucedió a mediados de la década de los cincuenta; teniendo como razón principal la canalización deuna violencia de partidos políticos dando como solución la gobernación de los partidos políticos de manera alternada, para que así cada partido gobernara durante dos años; pero esta medida tan soloduro 16 años aproximadamente.
Debido a que en los años 80 dicha conciliación bipartidista tendió a desaparecer por la incursión de intereses del narcotráfico, la delincuencia organizada y lasguerrillas, donde se tuvo la capacidad de subordinar una dinámica monopólica.
Por ello, en este Frente se dio la dictadura del general Rojas Pinilla en 1970 como gobernante del Estado Colombianocoaccionando a las grandes elites divididas por los partidos políticos debido a la proyección de poder amenazante que este inspiraba; desactivando a su vez de manera parcial el narcoterrorismo a través deuna salida de bloqueo político experimentado.
Por otro lado, se tiene el cambio constituyente como segunda variable dada en la posguerra con un objetivo claro el cual era el orden bipolar; causando...
Regístrate para leer el documento completo.