democracia
En este trabajo abordaremos el tema de democracia según el grado de participación, pero para entender mejor partiremos del concepto de democracia,etimológicamente y por la opinión de diversos autores.
Existen tres tipos de democracia: directa, representativa y participativa. Abordaremos el concepto de cada una, los elementos que la integran, susprincipales características, opiniones de diversos autores y ejemplos.
Al igual compararemos estos diversos tipos de democracia y la relación que tienen con el tipo de democracia que se ejerce en laactualidad. Y así podemos distinguir si en la actualidad la democracia es directa, representativa o participativa.
DEMOCRACIA
Para poder entender mejor la clasificación de la democracia según elgrado de palpitación empezaremos por elaborar un concepto de democracia.
Etimológicamente la palabra democracia significa "poder del pueblo", proviene del griego demos y kratos, el primero significapoder y el segundo pueblo. Según el punto de vista de Abraham Lincoln, dice que la democracia es "El gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo". Lo que nos permite realizar un concepto deesta. Desde mi punto de vista la democracia es la capacidad que tiene el pueblo de elegir la manera en que desea gobernarse, por ejemplo cuando se elige al presidente mediante el voto.
DEMOCRACIADIRECTA
Se refiere a como los ciudadanos en su totalidad, toman decisiones sobre asuntos que afectan a la totalidad de los ciudadanos o a parte de estos.
Por ejemplo en las ciudades-estado de Atenas,donde todos los ciudadanos se reunían para tomar decisiones que afectaran a los individuos y proponer medidas que sean de carácter obligatorio para la totalidad de estos. No se les considerabaciudadanos a las mujeres, niños, esclavos y extranjeros, por lo cual nos deja con una pequeña parte de todos los individuos. También se le conoce como un tipo de democracia representativa ya que son los...
Regístrate para leer el documento completo.