democracia

Páginas: 9 (2071 palabras) Publicado: 28 de julio de 2013

LA DEMOCRACIA
En Grecia, en el 500 a.C., la gente vivía en pequeñas ciudades llamadas polis, y los ciudadanos de éstas eran llamados demos (pueblo); así surgió el nombre de democracia, que significa gobierno del pueblo; donde los ciudadanos podían opinar acerca de las leyes, normas y reformas.
 
En la actualidad, la gran mayoría de países en el mundo son democráticos, y estructuran susformas de gobierno en principios establecidos durante la Revolución Francesa, tales como:
 
Igualdad: Todos los hombres son iguales ante la ley sin importar su color de piel, sexo, religión o condición social.
Libertad: Todos los ciudadanos pueden hacer aquello que no les prohíba la ley.
Constitución: Conjunto de leyes que sean aplicables a todos los ciudadanos de un Estado.
Representatividad:Los ciudadanos tienen derecho a elegir y ser elegidos; el voto es el mecanismo que permite la representación de todos los ciudadanos en cabeza de unos pocos para que se puedan hacer cargo del gobierno.
 
En el siglo XIX, la democracia fue entendida específicamente como la designación de los gobernantes por medio del sufragio; pero la democracia es más que eso: es la participación de la ciudadaníaen el poder, pues entre más alta sea la participación de los ciudadanos en un país se puede decir que es más alto el grado de democracia en éste.
 
Para que haya una democracia verdadera, se necesita de una confrontación de ideas, que haya oposición; en la mayoría de los países esta oposición y confrontación ideológica tiene en los partidos políticos y movimientos sociales a sus representantes:"La democracia no acaba con la dominación política, pero intenta controlarla mediante la división de los poderes, la vigencia de los derechos humanos, el derecho a la oposición y la oportunidad de una oposición de ser gobierno"
 
En Colombia, el primer presidente elegido democráticamente fue el conservador José Vicente Concha, en el año de 1914; esta práctica democrática en Colombia reinó hastael año de 1953, cuando el general Gustavo Rojas Pinilla da un golpe de Estado que lo mantuvo en el poder hasta 1957, cuando una junta militar toma el poder. Desde 1958 hasta 1974, la democracia en Colombia fue muy frágil por la existencia del Frente Nacional, en el cual los dos partidos mayoritarios (Liberal y Conservador) deciden alternarse el poder. A partir de 1974 se vuelve a elegir a losPresidentes mediante el uso del sufragio popular.
 
La democracia colombiana se ha caracterizado por ser representativa y contar con tres ramas del poder: legislativa, ejecutiva y judicial.



DESIGUALDAD Y DEMOCRACIA EN COLOMBIA
Por: Rodrigo Uprimny
Septiembre 15 de 2009

ROUSSEAU escribió en el contrato social una frase lapidaria sobre los graves efectos que tiene la desigualdad extremapara una democracia.

Según este filósofo, para que la democracia subsista es indispensable que “ningún ciudadano sea tan opulento como para poder comprar a otro, ni ninguno tan pobre como para que se vea obligado a venderse”. Por ello, concluye Rousseau, la construcción de un Estado democrático genuino requiere evitar las riquezas y pobrezas extremas, ya que ambas son funestas para el biencomún, pues de las primeras salen los tiranos y de las segundas, quienes los apoyan. Entre ellas “se trafica la libertad política: unos la compran y otros la venden”.
Esta advertencia de Rousseau cae como anillo al dedo en nuestra Colombia contemporánea, si se tienen en cuenta los datos sobre desigualdad y pobreza, que fueron entregados al país el pasado 24 de agosto.
Estos datos, revelados por lallamada “Misión de Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad”, conocida como Mesep, han sido aceptados por el Gobierno y son muy preocupantes; a pesar del acelerado crecimiento económico que tuvo Colombia entre 2003 y 2007, que fue común a casi todos los países de América Latina, la reducción de la pobreza fue pobre. Pasó de 51,3% en 2003 a 46% en 2008. Pero más grave aún, la extrema...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS