Democracia
“GENERACION DEMOCRATICA DEL FUTURO”
HORACIO SUAREZ VALENCIA
ERLIN ROGELIO NAVARRETE NIETO
FLOR YADIRA MONROY MIRANDA
ROSA MONROY MIRANDA
VIVIANA ELENA HERNANDEZ PEÑA
Esc. Sec. Gral. GENARO GUZMAN MAYER
Zona 14
San Marcos.
MARCO INICIAL
Lo que hemos aprendido enla escuela, los libros, que la democracia, proviene de dos raíces griegas demos pueblo y cratos gobierno, es decir el gobierno que elige al pueblo. En nuestro núcleo familiar no los han enseñado como forma de vida, la usamos todo el tiempo, por ejemplo: en la toma de decisiones personales como elecciones en la escuela, toma de participación, elección de un grupo de amigos, realización de planes oacuerdos; en nuestra comunidad los vecinos unen criterios para solucionar problemas en fin nada se hace si no se goza de un consenso. Aunque existe muchos no aplicamos correctamente en nuestra vida cotidiana.
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
La fuente del problema en México es la forma de pensar y de actuar de nosotros los mexicanos solo pensamos en nosotros mismos; no importa si tenemos quepasar sobre sus derechos. En México se dice “el que no tranza no avanza” y ahí está encerrada nuestra indeocincracia. En, México existe la democracia disfrazado con la compra y venta de votos, exigencias de los ciudadanos. Tampoco se puede hablar de estado de derechocuando alguien comete un delito y queda impune.
En nuestro hogar de igual manera sucede algo semejante: el machismo, con todo loque implica violencia familiar, infidelidad, paternidad irresponsable, abandono de hogar, irresponsabilidad laboral, divorcios, con hijos a la deriva desprotegidos de la familia. Siendo focos vulnerables para la delincuencia, la drogadicción y narcotráfico viviendo en la apatía y distinguiéndose en su falta de identidad y carencia de opciones y oportunidades trayendo como consecuencia la violenciae inseguridad que promueve la pérdida de valores, el respeto a la vida la libertad y la dignidad.
Para terminar, la democracia no ha tenido éxito por la falta de valores, ética, por ignorancia orgullo y pereza.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Esta en nosotros lo jóvenes mexicanos pertenecientes a una nueva generación, tenemos la oportunidad de renovar o construir una comunidad conactos, acciones y actitudes con responsabilidad, respeto y honestidad a pesar de las adversidades.
DESARROLLO
Es muy complejo determinar soluciones que sean funcionales en una sociedad con gran diversidad de ideas, porque “cada cabeza es un mundo” y es, difícil llegar a un acuerdo común que facilite la democracia. Pero tenemos la certeza de que con buenos valores sólidos y la preocupacióneducativa, lectura, actitud, podemos lograr una mejor convivencia en la comunidad.
ACCIONES
Si nuestros valores están bien cimentados desde casa consideramos no caer en la corrupción.
Por lo que proponemos tres valores fundamentales para practicar y ejercer la democracia.
1. Tolerancia: aceptar las opiniones de las demás siempre y cuando no dañe la integridad de los demás.
2.Respeto: en la democracia las ideas de los demás con base a las normas de cómo ser y como pensar.
3. Autonomía. Si uno se responsabiliza de sus actos, errores o diferentes acciones de sí mismo se logra tener autonomía. Recordemos que si queremos ver un cambio verdadero hay que empezar por nosotros mismos y apoyar lo que tengamos a nuestro alcance.
Nosotros aplicaremos la tolerancia en la escuelaaceptando la forma de ser y de pensar en nuestra familia por ejemplo:
1. Tolerancia: en el núcleo familiar aceptar las reglas de casa.
2. Respeto: en nuestro hogar tenemos la obligación de respetar a nuestros padres.
3. Autonomía: ejercer de manera responsable y positiva nuestra autonomía.
Quitar de nuestra mente las nuevas generaciones a las que pertenecemos que la democracia no...
Regístrate para leer el documento completo.