democracia

Páginas: 5 (1175 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2013
LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PROTAGONICA EN VENEZUELA
La democracia ha sido definida tradicionalmente como gobierno del pueblo.
Sin embargo, la mayoría de los países del mundo han entendido por democracia, lo que se conoce como democracia representativa. En este modelo, la ciudadanía transfiere, a través del voto, su soberanía a unas o unos representantes. Elmodelo representativo ha sido una bandera de los Estados Unidos de Norteamérica para imponer su hegemonía. En el caso de América Latina, este modelo es respaldado por la carta Democrática Interamericana de la Organización de Estados Americanos (OEA). La carta Democrática Interamericana, ha sido utilizada para amedrentar a aquellos pueblos que intentan desarrollar auto determinada y soberanamente unnuevo modelo político y económico que atente contra el control que detenta la oligarquía y las transnacionales, tal como sucede hoy en Venezuela.
En el proceso constituyente, desarrollado en Venezuela desde 1998, ha replanteado en el mundo un debate sobre otro modelo de democracia: La democracia participativa y protagónica. Este modelo es el eje fundamental de la Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela promulgada en 1999. La caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez el 23 de enero de 1958, marcó el comienzo de uno de los períodos más interesantes e importantes de la historia contemporánea de Venezuela. Que parte con la formación de una Junta de Gobierno que asume el poder y dirige el proceso político del país hacia el establecimiento de un régimen constitucional.Durante este período provisional asciende al primer plano la actividad política de los partidos; se convocaron las elecciones y el país entró en una etapa de democracia representativa, que ha sido el signo dominante durante la vida política de Venezuela durante los últimos cuarenta y dos años. El 23 de enero de 1958 representa una fecha importante en la historia venezolana. Ese día, un movimientocívico-militar derrocó al Gobierno de Marcos Pérez Jiménez, a partir de ese momento se dieron una serie de periodos de transición y cambios que favorecían solo a los pudientes del poder, ignorando las verdaderas necesidades del pueblo que lo había elegido, este proceso sufre una transformación en el año de 1999, en este momento nace un nuevo ideal de socialismo, donde el pueblo tiene el poder departicipar y tomar dediciones, En la República Bolivariana de Venezuela el pueblo insurgió para dejar de ser espectador, consciente de que no basta con delegar su poder soberano, se dio a sí mismo una Constitución que consagra el derecho de los ciudadanos y ciudadanas a participar en los asuntos públicos, no sólo a través de representantes elegidos, sino directamente; me refiero a la democraciaparticipativa y protagónica en la que las comunidades, conjuntamente con las autoridades locales, tienen el derecho y el deber, de formular, ejecutar, controlar y efectuar seguimiento a las políticas públicas.
El proceso constituyente abre espacios de participación. La propuesta que trajo al país el Presidente, Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, recogía el clamor popular por los cambios profundos quevenía exigiendo el pueblo venezolano en las calles. El proceso bolivariano comenzaba con dificultad debido a las trabas heredadas de la Cuarta República. La Asamblea
Nacional Constituyente, con la que se inicia la consulta popular, apuntaba por un lado al desmontaje del viejo modelo político y jurídico y, por el otro, a la construcción de un nuevo
Estado de justicia y derecho social quecontempla hoy la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
República en el marco de una democracia participativa y protagónica que reivindique el carácter multiétnico y pluricultural de nuestra sociedad. También incorpora la economía social como aporte al nuevo modelo económico. Además, reivindica el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, y finalmente establece...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS