Democrito

Páginas: 12 (2857 palabras) Publicado: 14 de julio de 2010
Filósofos Presocráticos
Se suele llamar filosofía presocrática al período de la historia de la filosofía griega que se extiende desde el comienzo mismo de ésta, con Tales de Mileto, hasta las últimas manifestaciones del pensamiento griego no influidas por el pensamiento de Sócrates, aun cuando sean cronológicamente posteriores a él. Por lo tanto, se incluye dentro de los llamados "presocráticos"a todos los filósofos del siglo VI a. C. e incluso algunos del V a. C.

DEMÓCRITO
Filósofo griego. Demócrito fue tan famoso en su época como otros filósofos de la importancia de Platón o de Aristóteles y debió de ser uno de los autores más prolíficos de la Antigüedad, aunque sólo se conservan fragmentos de algunas de sus obras, en su mayoría de las dedicadas a la ética, pese a que se leatribuyen diversos tratados de física, matemáticas, música y cuestiones técnicas.
Lo grandioso de Demócrito, y en general de todos aquellos sabios de la Antigüedad, es que su conocimiento y sus especulaciones son producto de la intuición, de la lógica, dada su natural sensibilidad para inducir razonamientos que les facilitarán formular principios, leyes, teoremas, hipótesis o conceptos generales queson propios de las inferencias o conclusiones basadas en la experimentación científica o metódica. Desgraciadamente, muchas de aquellas antiguas deducciones adolecían de errores o estaban inconclusas, precisamente porque la experimentación racional sólo aparece en estos últimos siglos para poder demostrar la verdad universal, omnímoda e inequívoca. Con todo, los conocimientos que nos legaron losantiguos han servido para el progreso de la ciencia, algunos frenados por las especulaciones dogmáticas que constriñeron el ideal científico y otros que no pudieron culminar su grandiosidad por las restricciones que imponían los escuálidos medios que imperaban en esas épocas remotas.
 
Sin embargo, Demócrito vio en su pensamiento casi la verdad absoluta: imaginó que la materia estaba formadapor átomos y vacío, y fuera de éstos no podría existir cuerpo alguno: Dijo que los átomos eran partículas infinitamente pequeñas, indivisibles, eran la última manifestación de la materia y estaban separados por vacío.
La idea primigenia era de su maestro Lucrecio, pero Demócrito desarrolló tal concepto que la popularizó y hasta llegó a concebir el átomo (palabra griega que quiere decir indivisible)como invisibles corpúsculos diminutos que tenían como ganchos para unirse unos con otros, lo que hoy conocemos como fuerzas interatómicas. Afirmaba Demócrito: Nada existe aparte de los átomos y el vacío, cuando cortamos una manzana, el cuchillo ha de pasar a través de espacios vacíos entre los átomos. Si no hubiesen estos espacios vacíos, el cuchillo topará con los átomos impenetrables y nopodríamos cortar la manzana”. Por supuesto que tal opinión es incorrecta pero sirvió de base para el alcance de ciertas verdades científicas. En resumen, la filosofía de Demócrito estaba sintetizada’ en: “1º La materia es discreta. 2º Todas las sustancias están formadas por átomos que están separados unos de otros por un espacio vacío. 3º Los átomos están en constante movimiento; y 4º El movimiento esuna propiedad inherente a los átomos, éstos son eternos, indestructibles...”


Por otra parte, Demócrito fue genial cuando imaginó que el volumen de un cono o de una pirámide podía lograrse calculando separadamente el volumen de las distintas láminas delgadas superpuestas en las cuales se habían subdividido los citados sólidos geométricos. Esta formulación corresponde en la Matemática actual ala Teoría de los Límites, lo cual constituye el paso previo para entrar en el Cálculo Infinitesimal (Integrales y Diferenciales), esto último descubierto al unísono y separadamente por los célebres científicos Isaac Newton (alquimista, matemático y físico) y Gottfried Wilhelm Leibniz (filósofo y matemático alemán). Según el eminente astrónomo norteamericano Carl Sagan, si las obras de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Democrito
  • Demócrito
  • Democrito
  • Democrito
  • Democrito
  • democrito
  • democrito
  • democrito

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS