Demografia del internet

Páginas: 14 (3477 palabras) Publicado: 28 de marzo de 2012
INTRODUCCION:

Este es un trabajo que se realiza para demostrar el impacto del internet en la sociedad, el internet ahora un medio masivo de comunicación ha logrado un crecimiento impactante en el mundo en los últimos años y cada vez es más accesible poder tener acceso al internet desde cualquier lugar en el que estés, el internet se fue haciendo popular en la década de los 90 por su granvelocidad en transmitir información y cada año fue revolucionando. Ahora el internet lo puedes consultar en cualquier lugar, ya sea una plaza, un café, el hogar, en los viajes en autobús, también desde cualquier medio, ya sea celular, laptop, ipad, hasta televisores últimamente.

Sin duda alguna el internet cada vez es más popular y es por eso que trabajaremos en un comparativo entre 2010 y 2011,el impacto de las redes sociales, el internet móvil y que es lo que más hacemos en internet.

INTERNET EN EL 2010

En el año de 2010 el internet avanzaba con gran velocidad y uno de los estimados mencionaba cuantos usuarios contaba cada ciudad del mundo, del cual hacemos un recuento:

CIUDAD | N° DE USUARIOS DE INTERNET (ESTIMADO) | |
China | 389,000,000 | |
Estados Unidos |245,000,000 | |
Japón | 99,182,000 | |
Brasil | 75,982,000 | |
Alemania | 65,125,000 | |
India | 61,338,000 | |
Reino Unido | 51,444,000 | |
Francia | 44,625,000 | |
Nigeria | 43,989,000 | |
Rusia | 40,853,000 | |
Rusia | 40,853,000 | |
Corea del Sur | 39,400,000 | |
México | 31,020,000 |
Italia | 29,235,000 |
España | 28,119,000 |
Turquía | 27,233,000 |
Canadá |26,960,000 |
Vietnam | 23,382,000 |
Colombia | 22,538,000 |
Polonia | 22,452,000 |
Pakistán | 20,431,000 |
Egipto | 20,136,000 |
Indonesia | 20,000,000 |
Tailandia | 17,483,000 |
Taiwán | 16,147,000 |
Australia | 15,810,000 |
Malasia | 15,355,000 |
Malasia | 15,355,000 |
Países Bajos | 14,872,000 |
Argentina | 13,694,000 |
Marruecos | 13,213,000 |
Arabia Saudí |9,774,000 |
Perú | 9,158,000 |
Venezuela | 8,918,000 |
Suecia | 8,398,000 |
Filipinas | 8,278,000 |
Irán | 8,214,000 |
Bélgica | 8,113,000 |
Rumania | 7,787,000 |
Ucrania | 7,770,000 |
Chile | 7,009,000 |
República Checa | 6,681,000 |
Hungría | 6,176,000 |
Suiza | 6,152,000 |
Austria | 6,143,000 |
Kazajistán | 5,299,000 |
Portugal | 5,168,000 |
Grecia | 4,971,000 |Dinamarca | 4,750,000 |
Argelia | 4,700,000 |
Uzbekistán | 4,689,000 |
Israel | 4,525,000 |
Siria | 4,469,000 |
Noruega | 4,431,000 |
Sudáfrica | 4,420,000 |
Finlandia | 4,393,000 |
Sudán | 4,200,000 |
Serbia | 4,107,000 |
Eslovaquia | 4,063,000 |
Kenia | 3,996,000 |
Túnez | 3,500,000 |
Emiratos Árabes Unidos | 3,449,000 |
Nueva Zelanda | 3,400,000 |
Bulgaria | 3,395,000 |Ecuador | 3,352,000 |
Singapur | 3,235,000 |
Uganda | 3,200,000 |
Irlanda | 3,042,000 |
República Dominicana | 2,701,000 |
Bielorrusia | 2,643,000 |

En esta tabla se muestra la cantidad de usuarios que ingresan al internet para realizar diversas actividades cada uno de ellos, la tabla es correspondiente al año de 2010 y nos presenta a china como el primer lugar, y a EU como lasegunda potencia, México se sitúa en el lugar número 13, cantidad que para el 2011 sería superada y nos demuestra que cada vez somos un país que se vuelve influyente y busca la necesidad del internet, desde pequeños para jugar hasta mayores de edad en el trabajo o para la búsqueda de información.

INTERNET EN EL 2011

En el mes de marzo del año 2011, la Página de internet de World Statsmencionaba que la población mundial ascendía a 6, 930,055,154 personas, de las cuales 2, 095,006,005 eran considerados usuarios de internet. Dando como resultado que el 30.24% de la población del mundo tenia contacto con el internet.

En el Continente Africano, cuya población tiene una estimación de 1, 037,524,058 personas, donde ya se registraba un ascenso de 11.4% de la población que tenía acceso a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Demografia
  • demografia
  • demografia
  • Demografia
  • Demografia
  • demografia
  • Demografia
  • Demografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS