Denise Dresser, El pais de uno. Ensayo Capitulo IV

Páginas: 5 (1161 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2014
Capítulo IV "Lo que nos mantiene maniatados"

México ¿País de todos o país de pocos?

Con el transcurso de siglos, la historia de México se ha ido construyendo con sucesos importantes que han cambiado el rumbo del país o su situación económica, política y social, a costa de invasiones extranjeras, de sociedades oprimidas, de revoluciones, independencias y más. Algo que ha caracterizado alpueblo mexicano en su historia es que, es un pueblo que siempre ha luchado por esa libertad tan deseada que al parecer hasta el día de hoy no la hemos logrado.
Esta vez no nos invade el ejercito francés, no nos revelamos ante un imperio extranjero, ni mucho menos a una dictadura política. Esta vez nos enfrentamos al capitalismo "región 4", a sus repercusiones en el pueblo mexicano y a los pocospersonajes que participan en él y que obtienen una gran tajada del pastel de las riquezas de nuestro patrimonio como país.
El panorama para el consumidor mexicano es alértante, no nos percatamos que somos el corazón de este modeló económico, pero el consumidor no es el que se lleva los grandes beneficios. En nuestro día a dio, cuando queremos cargar gasolina solo tenemos una opción, Pemex, lo másseguro es que tengamos contrato con Telmex o telcel para obtener el servicio de telefonía, prendemos la tele y es inevitable darnos cuenta que televisoras tienen mayor presencia (Televisa y Tv Azteca) y lo peor de todo es que estos servicios esenciales en nuestro día a día son muy ineficientes y cuentan con abuso de impunidad de parte del gobierno.
Vivimos en lo que Denise Dresser nombra"Capitalismo de cuates", en su libro "El país de uno". "Un capitalismo que no se basa en la competencia si no en su obstaculización. El capitalismo que no se basa en la innovación si no en la colusión, que no se basa en las reglas claras y la transparencia sino en los favores y la protección regulatoria."
Son muy pocos los que se benefician de este sistema y son muchos a los que afecta. La economíamexicana cuenta con la presencia arraigada de monopolios. "Empresas privilegiadas que operan sin la regulación necesaria y muchas veces inexistente." Un juego donde los jugadores dominantes no permiten la entrada a nuevos participantes, creando una especie de flujo de poder en forma triangular que dificultan la innovación y la competitividad en el mercado.
Que al final nos obligan comoconsumidores a "tragar mierda sin hacer gestos", a conformarnos con lo que nos ofrece el mercado, a no ser escuchados, a incrementar la riqueza de estos empresarios, a ser cómplices de este abuso y a vivir oprimidos por medio de tarifas injustas y muy elevadas a comparación de otros países.
"El capitalismo de cuates" como lo describe Denise Dresser, es un Capitalismo que "está basado en la relaciónincestuosa entre el gobierno y la clase empresarial, esta basado en las relaciones y los negocios, en la complicidad entre presidentes y magnates, en la colusión entre secretarios de Hacienda y secretarios de Comunicación y Transportes, en la colaboración entre organismos reguladores y los intereses que deberían contener"
Se menciona a 3 jugadores dominantes en este capitalismo quienes son los que sereparten el pastel de las riquezas del país y quienes mueven la economía nacional; estos son: Carlos Slim el hombre más rico del planeta, presidente de grupo CARSO cuyo ingreso representa casi el 8% del PIB de nuestro país (Dresser 2011), Emilio Azcárraga, dueño de una de las televisoras más importantes a nivel mundial y la más importante de nuestro país; Televisa y por ultimo Ricardo Salinasdueño de Tv Azteca, Unefon solo por nombrar algunas.
La concentración de la riqueza y del poder económico de estos "jugadores dominantes" de la economía mexicana previamente descritos con frecuencia se traduce en " ventajas injustas, captura regulatoria, protección frente a la competencia y políticas publicas que favorecen intereses particulares." La lógica razonable sería que el gobierno fuera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • capitulo IV denise dresser el pais de uno
  • Resumen capitulo 1 "Un pais de uno" Denise Dresser
  • El país de uno de Denise Dresser
  • El Pais de uno Denise Dresser
  • Ensayo sobre Denise Dresser
  • Ensayo el país de uno de dresser
  • Ensayo Sobre Denise Dresser Coparmex
  • ENSAYO SOBRE LOS ARTICULOS DE DENIS DRESSER

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS