Dentista

Páginas: 8 (1771 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2012
La psicología de la salud aporta al quehacer diario de los dentistas instrumentos valiosos para poder manejar situaciones difíciles, y a la propia persona numerosas estrategias para conseguir una óptima salud dental.
Hoy en día la odontología como cualquier otra ciencia se mueve en un campo multidisciplinario, ya que actúa conjuntamente con múltiples profesionales de otras especialidades deforma que están preparados para derivar los problemas que no sean de su ámbito a estos especialistas. Entre estos profesionales se encuentran los de la salud mental, terapistas de lenguaje, pediatras y los psicólogos.
Las aportaciones de la psicología se han realizado en muchos niveles, porque cuando hablamos de salud dental el trabajo comienza en la educación y prevención desde que se es pequeño yse mantiene a lo largo de toda la vida. Estas aportaciones se han ido incorporando con los años en los estudios de odontología de forma que son los propios dentistas quienes lo utilizan en muchos casos.

Los hábitos en general son actos que se convierten en una costumbre o práctica adquirida gracias a la frecuente repetición. La adquisición de hábitos saludables relacionados con la higienebucodental debe aprenderse desde edades muy tempranas; es el campo que abarca la prevención y que pretende evitar que aparezcan problemas posteriormente. Los odontólogos realizan intervenciones educativas a través de información e instrucciones, utilizando técnicas como la ejecución supervisada, la modificación de actitudes y creencias y las intervenciones dirigidas a entrenar los comportamientos dehigiene dental.

A pesar de las intervenciones preventivas en ocasiones surgen problemas, para cuyo tratamiento y manejo eficaz también la psicología hace aportaciones al campo de la odontología. Para el manejo de otros problemas odontológicos como el bruxismo, la disfunción de la articulación temporomandibular (ATM), la implantación de aparatos de ortodoncia, o la succión del dedo, encontramostécnicas psicológicas y educativas como: el uso de reforzadores, que se utiliza para aumentar la frecuencia en la realización de una conducta, pudiendo ser los reforzadores de tipo social como los elogios o la atención prestada, de tipo material y de actividad; la progresión que es otra técnica en la que se divide la realización de la conducta en pasos más pequeños y en orden; el moldeamiento, en elque se van reforzando las aproximaciones a la conducta en lugar de la conducta ideal; y los contratos de contingencias, donde a través de un contrato con la persona que debe realizar el cambio se establece la relación entre las conductas y sus consecuencias, y a lo que se asocian reforzadores. En algunos de estos problemas odontológicos influyen alteraciones emocionales como la ansiedad, por losque las técnicas de relajación se han mostrado eficaces en su manejo.

Otro problema donde trabajan conjuntamente la psicología y la odontología es en la aparición y manejo del miedo, factor en muchas ocasiones asociado a la consulta del dentista. Cuando éste aparece puede provocar situaciones como evitar llamar para pedir una cita, evitar revisiones periódicas, que se den conductas durante laconsulta como cerrar la boca, ladear la cabeza, levantarse, dar manotazos, gritar, quejarse o llorar. Dentro de los miedos se han hecho estudios que indican que los más frecuentes están asociados al hecho de ver la jeringa, al pinchazo de la anestesia, a escuchar el sonido de la pieza de alta o baja velocidad y a la visión de instrumentos. Y respecto a las intervenciones las más temidas son lasextracciones de piezas y las endodoncias.
La prevención del miedo se realiza fundamentalmente con niños. Para ello se utilizan diferentes técnicas como crear un medio ambiente controlado y seguro que no le resulte aversivo al niño, utilizando muebles infantiles y juguetes en la sala de espera; es importante que todo el personal tenga un buen entrenamiento encaminado a controlar adecuadamente el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • dentista
  • Dentista
  • Dentista
  • Dentista
  • dentist
  • Dentist
  • dentista
  • Dentista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS