Dependencia Tecnol Gica
Juan Carlos de Jesús Tapia Gómez
Buenos días público presente, este día quisiera llamar su total atención ante un tema el cual está muy inserto en nuestra sociedad, unaenfermedad que actualmente nos afecta tanto a niños como a adultos. Frente a esta situación no podemos ni debemos generalizar, pero que gran parte de la población Chilena lo presenta.
Estamos hablando dela dependencia tecnológica, lo que en un principio se creó como una herramienta para mejorar la necesidad de comunicarse. Hoy es solo un distractor que afecta gravemente a la mejor forma que tenemoslos humanos de comunicarnos y expresarnos “el habla”.
Muchas personas dependen directamente de artículos tecnológicos para la vida cotidiana, a tal punto que se les crea una sensación de vacío al notenerlos cerca. Ante estas situaciones se les plantea una pregunta: ¿Son realmente vitales estos instrumentos?
Si vemos hacia el futuro, probablemente la mayor parte de la población se habrá vueltosedentaria y/o con problemas de peso u otras dificultades como problemas de visión. Además hasta el día de hoy se han presentado accidentes los cuales han sido causados por el uso de aparatos tecnológicosya sea por conductores o por los peatones.
Todos alguna vez hemos tenido la experiencia de conversar con algún familiar o amigos mientras ellos juegan o atienden una conversación por redes sociales,o incluso nosotros mismos lo hacemos de vez en cuando. Pero, ¿De verdad prestamos la total atención a esas personas?
El cerebro funciona con prioridades, por lo que se necesitaría tener un 50% de laatención a la persona quien está hablando, y un 50% a tu celular, lo que se hace muy difícil para la mayoría de nosotros. Esto además de ser incómodo para algunas personas, también es considerado comouna falta de respeto hacia los demás.
Para concluir, un llamado a hacer un análisis a nosotros mismos, los jóvenes, que siempre se nos ha dicho que somos el futuro, ¿De verdad queremos ver un mundo...
Regístrate para leer el documento completo.