Primero un poco de historia Jeroglíficos egipcios e inscripciones asirias dan fe de que la natación es una de las disciplinas deportivas más antiguas. En Grecia y Roma se enseñó como parte del entrenamiento militar y se consideraban analfabetas a quienes no supieran nadar, leer y escribir.Durante la edad media su práctica se vio afectada por la influencia del escolasticismo, pues se prohibieronlos ejercicios y la natación se consideraba inmoral.Con el renacimiento cobró importancia el culto al cuerpo y la natación tuvo un considerable auge. Entre las culturas americanas prehispánicas, se tienen indicios de que tanto aztecas como incas practicaron esta disciplina. En Venezuela, en la isla de Coche, los indios se sumergían en las costas para buscar perlas.Sin embargo no fue sino hastafinales del siglo XVIII, en Gran Bretaña, cuando se desarrolló la natación de competición tal y como se conoce hoy en día.La historia más recienteEn 1837, en Londres, se fundó la National Swimming Society, primera entidad deportiva encargada de organizar competiciones de esta disciplina. La NSS realizaba torneos en seis piscinas londinenses. La popularidad de la natación iba creciendo y entonces nacióla Metropolitan Swimming Clubs Association, que luego pasaría a ser la Amateur Swimming Association, la cual para 1880 ya contaba con más de trescientos clubes inscritos.Los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna, realizados en Atenas en 1896, incluyeron a la natación. Esto aumentó la popularidad de esta disciplina a nivel mundial.En 1908 se creó la Federación Internacional de NataciónAmateur y en 1912, se incluyó por primera vez la competición femenina en las Olimpiadas.El primer Campeonato Mundial de la especialidad se realizó en 1973, y desde entonces se lleva a cabo cada cuatro años. Europa realiza su propia competición cada dos años.La natación se ha apoyado en las nuevas tecnologías para el mejoramiento de las técnicas y de los accesorios, rebajando cada vez más los tiempos yaumentando el rendimiento de los atletas.Una de las más trascendentales innovaciones técnicas, la vuelta olímpica, se incluyó por primera vez en los Juegos Olímpicos de Roma en 1960 y fue suprimida en Tokio 64 para luego ser reintroducida en las Olimpíadas celebradas en México cuatro años más tarde.Hoy en día la natación es una de las competencias más populares de los Juegos Olímpicos y una de lasdisciplinas más practicadas debido a los beneficios que ofrece y a su bajo impacto sobre las articulaciones, lo que la hace ideal para personas de todas las edades.
Lo mínimo para empezarEl equipamiento básico para iniciarse en la natación está constituido por: el traje de baño o bañador, el gorro y los lentes. Además existen varios accesorios que facilitan el entrenamiento como las tablas,las aletas o chapaletas, los Pullbuoys (flotadores para las piernas que se utilizan en ejercitar la brazada) y las palas (especie de aletas que se utilizan en las manos para trabajar los brazos).El bañador o traje de baño debe proporcionar comodidad al nadador, las mujeres deben utilizar preferiblemente trajes de una sola pieza para evitar sorpresas a la hora de entrar a la piscina. Los caballeros,aunque no les guste mucho, deben utilizar un bañador pequeño (similar a la ropa interior) ya que disminuye la superficie de contacto; además los shorts o pantalones cortos absorben agua y se hacen más pesados, dificultando una buena aplicación de la técnica.El gorro no es indispensable a menos que se tenga el pelo largo pero es recomendable ya que el cloro de la piscina puede afectar la salud delcabello.Los lentes tampoco son indispensables pero altamente recomendables, se evita la irritación de los ojos por el efecto del cloro, y permite ver mejor bajo el agua.Por supuesto, es indispensable a la hora de ir a la piscina llevar una toalla para secarse y sandalias para evitar hongos y peligrosos resbalones. El resto de los accesorios para el entrenamiento están disponibles, generalmente,...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.