Depresion

Páginas: 23 (5705 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2011
Depresión
La vida se vive hoy más aprisa. La sociedad corre desesperada tras una variedad de espejismos que pasa frente a ella. Nada nos tiene contentos ni satisfechos porque siempre nos falta algo. En estos tiempos los principales elementos de la felicidad humana parecen demasiado fugaces: el amor, la esperanza, la salud.
Todo pasa muy rápido y en grandes cantidades. Es imposible captar todoslos sentimientos que nos presentan y asimilar todo lo que sucede delante de nosotros. Apenas logramos captar algunas pinceladas de la realidad, los cuales corresponden a nuestra existencia, siempre fugaz. No obstante esta fugacidad, esta enorme cantidad de estímulos, nos acarrea un gran problema, a saber, la insatisfacción. Tal vez, el aburrimiento sea una de las principales características denuestro tiempo.
¿Pero cómo es posible aburrirnos en un mundo donde hay tanto que ver? En una sociedad como la actual, donde se favorece lo espectacular, sería lógico pensar que el aburrimiento es una actitud muy rara. ¡Pero es justo lo contrario! Para mucha gente al vida es monótona, insípida, repetitiva, rutinaria y poco significativa. Y esto sucede, en parte, debido a una excesiva estimulación ala que la población se halla sometida, es decir, hay tantos estímulos que demandan su atención que , paulatinamente, llega a ser incapaz de discriminar y escoger entre tantas opciones. Como consecuencia, cierra su atención a todo. Ya no se sabe que información es relevante y empieza a perder la capacidad de encontrar el significado de algo.
Soledad, aburrimiento, Insatisfacción, competencia feroz.Se trata de un caldo de cultivo ideal para la aparición de la enfermedad de nuestro tiempo: la depresión. Se trata de la enfermedad de tristeza profunda, de la incapacidad de ser felices, de la renuncia a luchar por lo que queremos. Hoy se ha convertido en un lastre demoledor para millones de personas.

Depresión: un trastorno emocional que va en aumento
Los trastornos mentales tienen unimpacto fuerte sobre la vida de las personas, la familia y la sociedad. Se calcula que más del 20% de la población mundial padecerá algún trastorno emocional que requiera tratamiento médico en algún momento de su vida (Remick, 2002). El informe mundial sobre la salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2001) reporta que la prevalencia de depresión en el mundo es del 1.9% en los hombre y de3.2% en las mujeres. Considerando un periodo de 12 meses los porcentajes hacienden a 5.8% y 9.5% respectivamente. Hay que tomar en cuenta que además de la discapacidad directa producida por los padecimientos mentales, existe también una importante estigmatización que lleva a la discriminación de los enfermos y sus familias, provocando un sufrimiento adicional al que produce al enfermedad misma.
Ladepresión constituye un tipo de trastorno que cada día cobra mayor importancia; la OMS estima que para el año 2020 será a la segunda enfermedad a nivel mundial, después de las enfermedades del corazón, y a la primera en los países desarrollados. Básicamente, la depresión se caracteriza o un estado de tristeza profunda y una pérdida del interés y el placer que abate a quien la sufre, al postrarlo yquitarle las ganas de vivir. Precisamente, uno de los peligros mayores de la depresión son las ideas, los intentos y actos suicidas. Cada año aproximadamente un millón de personas se suicidan en el mundo; una de cada 30 segundos convirtiendo estos hechos en uno de los grandes problemas de salud publica en muchos países ya que produce el 3% de todas la muertes del mundo.
En México, Frenk ycolaboradores (1999) estimaron que los trastornos neurosiquiatricos ocupan el quinto lugar entre las enfermedades, que considera indicadores de muerte prematura y de días vividos con discapacidad. En otro estudio posterior realizado por Mariana Belló y su equipo de la secretaria de salud de México (2005), encontraron que la prevalencia nacional de depresión fue de 4.5%; 5.8% en las mujeres y de 2.5% en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Depresion
  • Depresion
  • Depresion
  • la depresion
  • DEPRESION
  • Depresion
  • Depresiones
  • Depresion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS