DER 232 DERECHO PROCESAL CIVIL III

Páginas: 14 (3432 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2015



UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
VICERRECTORIA ACADÉMICA
ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

CARRERA QUE IMPARTE ESTA ASIGNATURA

DERECHO



PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

DERECHO PROCESAL CIVIL III
(Las Vías de Ejecución)




DATOS REFERENCIALES

AREA DE FORMACIÓN

CUATRIMESTRE

CLAVE

PRE-REQ

CREDITOS

CARGA HORARIA

HORAS TEORICAS

HORAS PRACTICAS
HORAS INTERACCION TUTORIAL(HIT)
HORAS DE ESTUDIO INDEPENDIENTE
(HEI)

ESPECIALIZADA




DER-232

DER-224

4

4

4

-

24

96



PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Esta asignatura permite un contacto con las vías de ejecución, las que constituyen herramientas básicas para el abogado, debido a que son las formas de ejecutar forzosamente el cobro de una obligación sin importar que ésta tenga su origen en el Derecho Civil, Penal,Laboral o Comercial. Es a través de las reglas y procedimientos estudiados en esta materia que podremos cobrarlas, una vez el deudor no pueda o no quiera cumplir con la obligación voluntariamente.

Aquí se tratarán temas tan importantes como: Introducción a las Vías de Ejecución, las vías conservatorias, los embargos ejecutorios mobiliar, el embargo ejecutivo inmobiliario y sus incidentes, losembargos especiales y los procedimientos de distribución.


SABERES PREVIOS

Manejo de Derecho los principios generales del derecho y el Derecho Constitucional.
Manejo de las obligaciones, los contratos y las garantías.
Manejo de los principios del proceso, la organización judicial, la acción en justicia, la instancia, la sentencia, el referimiento, los incidentes y las vías de recursos.Capacidad analítica y reflexiva.
Manejo de aplicaciones informáticas y entornos virtuales.
Motivación e interés en los temas relacionados con el derecho procesal civil dominicano.
Apertura a la utilización de la lectura y la investigación como parte complementaria de su aprendizaje.


INTENCION EDUCATIVA

Aporta los conocimientos básicos para introducirse en las vías de ejecución previstas en elordenamiento jurídico dominicano, las cuáles permiten vencer la resistencia del deudor cuando éste no quiere o no puede cumplir con su obligación de manera voluntaria.



COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL
Competencias Generales
Desarrolla la capacidad de abstracción, análisis y síntesis en la búsqueda de información pertinente a su desarrollo profesional.
Presenta capacidad para responder de maneracompetitiva a las exigencias de la sociedad y el mercado laboral.
Aplica acciones para organizar y planificar el tiempo en las actividades propias de su quehacer profesional.
Presenta capacidad para propiciar el trabajo cooperativo y colaborativo.
Exhibe compromiso ético en todas las acciones de su quehacer profesional.
Evidencia responsabilidad social y compromiso ciudadano.
Desarrollahabilidades para trabajar en forma autónoma.

Competencias específicas
Aplica los principios generales de las Vías de Ejecución en el ordenamiento jurídico dominicano.
Domina la terminología y el glosario de conceptos propios de la materia civil asimilando su función y carácter esencial dentro del conjunto del Derecho privado.
Capacidad para manejarse apegado a los principios constitucionales, a lamoral y la ética en el marco jurídico en el que se desenvuelve la actividad jurisdiccional, asentado sobre un conocimiento avanzado de las fuentes del ordenamiento jurídico procesal dominicano.
Aplica los principios del derecho procesal para el manejo de litigios y la solución de los conflictos apegados a los principios constitucionales, a la moral y la ética.
Utiliza las técnicas jurídicas yprocedimentales en la elaboración de estrategias para la defensa de los casos civiles, penales, laborales, comerciales e inmobiliarios.

COMPETENCIAS CONCRETAS DE LA ASIGNATURA

Describe los principios que rigen las vías de ejecución, sus características e importancia, de acuerdo la ley, la doctrina y la jurisprudencia.
Identifica las distintas formas de ejecución y los títulos ejecutorios, para saber...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho procesal Civil III
  • Derecho Procesal Y Derecho Procesal Civil
  • Derecho Procesal III CEP
  • Derecho civil iii,reecho procesal
  • Derecho procesal civil (obligaciones iii)
  • Principios procesales en el derecho procesal civil
  • Glosario Derecho Civil Iii
  • Derecho Civil III

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS