Derecho ambiental
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
NÚCLEO BARINAS
Profesora:
Abg. Ana García. Integrantes:
Araujo Patricia 24.555.161
López Gerlys 22.110.252
Parra Mariela 10.976.083
Pérez Laura 23.037.463
Pérez Linda 19.243.435
Tovar Génesis 21.171.436
Velásquez Stefany 22.985.488
BARINAS, JUNIO2015.
INTRODUCCIÓN
Se entiende por medio ambiente al espacio en el cual el ser humano interactúa con la naturaleza en mayor o menor grado. Siguiendo este concepto, también abarcaremos lo relacionado a la contaminación del medio ambiente, que constituye uno de los problemas más críticos en el mundo y es por ello que ha surgido la necesidad de la toma de conciencia y la búsqueda de alternativas parasu solución.
Para contrarrestar esto, el Estado tiene la obligación de promover el desarrollo sustentable, que es un proceso de crecimiento de la Humanidad con la mira puesta en el cuidado y la protección del medio ambiente.
El tema a desarrollar es bastante amplio, por eso empezaremos por hablar de la Ley base en esta materia que es la Ley Orgánica del Ambiente, a la cual están sujetas laspersonas naturales o jurídicas. En resumen, esta norma tipifica 74 delitos (que divide en dos categorías: Peligro y Daño), de los cuales 29 son nuevos. Los delitos tipificados, tienen por objetivo castigar acciones y conductas que producen daños muy difíciles de reparar y dañan bienes de dominio público, a personas que habitan en un espacio geográfico determinado o a las que lo harán en un futuro.Las sanciones son más gravosas para el funcionario público que a otros ciudadanos que cometen acciones que se tipifican como delitos y establece que no se requiere la probatoria del delito para establecer la sanción. Además, los beneficios procesales son los mismos previstos en el Código Orgánico Procesal Penal y su obtención está condicionada al cumplimiento de ciertas acciones de acuerdo a lascategorías de delitos por los que se procesa al imputado. Las sanciones son más gravosas para el funcionario público que a otros ciudadanos que cometen acciones que se tipifican como delitos.
También se hablará sobre la responsabilidad del Estado en esta materia para luchar contra la contaminación ambiental y la degradación de los ecosistemas, así como los proyectos y programas gestionados por elmismo, como contribución al mejoramiento del medio ambiente y a la construcción de uno seguro, sano y equilibrado.
EL DERECHO AMBIENTAL
En la actualidad el Derecho Ambiental es una nueva rama del Derecho que por su carácter interdisciplinario, se nutre de los principios de otras ciencias. Así, por su carácter sistemático y tutelar de los intereses, se halla en íntima relación con el DerechoPúblico y el Derecho Privado. La intención es preservar el medio ambiente, y que esté libre de toda contaminación, o mejorarlo en caso de estar afectado.
Es necesario aclarar que el Derecho Ambiental no viene a reemplazar a los antiguos derechos agrarios, mineros o de aguas, sino que se dedica a estudiar las implicaciones jurídicas de las relaciones de todos esos elementos entre sí y con elhombre, impregnando las otras ramas del Derecho, como el Constitucional, el Administrativo y el Civil.
CONCEPTO
Según el tratadista de Derecho ambiental Raul Brañeslo se define como:
El conjunto de normas jurídicas y principios de acatamiento imperativo, elaborados con la finalidad de regular las conductas humanas para lograr el equilibrio entre las relaciones del hombre y el Medio Ambiente y asípreservar los elementos constitutivos esenciales para su complejo equilibrio como lo son: el aire, espacios y especies protegidas, paisaje, flora y fauna, aguas, montes, suelos y subsuelos y recursos naturales. Con el objetivo de lograr un ambiente sano y un desarrollo sostenible.
Generalidades de la L.O.A:
La Ley Orgánica del Ambiente entra en vigencia una vez publicada en gaceta oficial de...
Regístrate para leer el documento completo.