Derecho civil italiano

Páginas: 13 (3207 palabras) Publicado: 17 de agosto de 2012
DERECHO CIVIL ITALIANO

SUMARIO 1. Introducción.-2. Primeras Culturas y edad del Hierro- 3. República de Italia 4. Código Civil Italiano de (1942)- 5. Constitución de la República Italiana

1. Introducción:
El objetivo de este trabajo es prestar atención a la influencia del código italiano de 1942 y particularmente en los proyectos de reforma del código civil italiano, para plantearluego la posibilidad de encontrar puntos de contacto entre este fenómeno y la influencia que tuvo la cultura italiana.
La influencia del derecho italiano en la evolución del derecho y la influencia que siempre tuvieron los modelos europeos en el proceso de codificación en Latinoamérica.1 Algunos países latinoamericanos, como por ejemplo Haití, la República Dominicana y Bolivia (en su primer códigocivil) adoptaron el código civil francés casi literalmente.
Un cuarto tipo de códigos lo integran los códigos civiles sancionados en América Latina durante el siglo XIX en los cuales la influencia del Código Napoleón es notable, aunque representan modelos originales, pues incluyen distintas fuentes, constituyen auténticos crisoles de derecho comparadoEl nombre de Italia se viene usando desdeantiguo siglo para designar a la gente del centro de lo que hoy llamamos Península Itálica, haciendo referencia a los pueblos itálicos, hablantes de las lenguas llamadas igualmente. Su origen es incierto: Pallotino defiende que deriva de un asentamiento en Calabria y que fue usado por los griegos como término general para designar a los habitantes de toda la península[2]
El término se asentó cuando laRepública Romana unificó a toda la península al conquistar al resto de tribus contemporáneas. El nombre de Italia fue usado también en monedas acuñadas por la coalición de pueblos que se levantó contra Roma en el siglo I antes de Cristo con capital en Corfinium que incluía samnitas, umbros, sabinos y otros. Finalmente, el emperador romano Augusto incluyó bajo el nombre de Italia toda la península,al que se terminó agregando la Galia Cisalpina en el 42 a. C., como unidad central del imperio.
Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, las palabras Italia e italiano pasaron a hacer referencia al conjunto de estados que poblaban el antiguo territorio de la Italia romana y que compartían una cierta afinidad cultural, destacando especialmente un mismo conjunto de dialectos del latín quedarían origen al idioma italiano. Siglos después, el nacionalismo romántico basó en esta unidad cultural su búsqueda de una unidad política que desembocaría en el moderno estado italiano.
Algunos territorios que bajo esos mismos baremos podían ser llamados italianos no entraron en el estado, como es el caso de Malta, Mónaco, San Marino, el microestado del Vaticano o regiones limítrofes conEslovenia y Croacia (ver Cuestión Adriática), Suiza (la Valtelina, Tesino y la parte italohablante de los Grisones) y Francia (Niza, Saboya, la isla de Córcega). Por convención, el presente artículo se centrará en el territorio de la actual Italia, pero incluyendo la historia de esas zonas cuando se traten periodos en los que compartieron un mismo devenir.
2. PRIMERAS CULTURAS Y EDAD DEL HIERRO
Primerospobladores
Las primeras culturas más o menos estudiados en lo que hoy en día es Italia incluyen a los ligures, un enigmático pueblo que habitaba el norte de Italia, Suiza y el sur de Francia. Durante la Cultura de la Cerámica Impreso-Cardial crearon las primeras sociedades en Italia, con conocimientos de agricultura y navegación. Se sabe relativamente poco de estos pueblos, presuponiéndolosanteriores a latinos y galos, y probablemente no indoeuropeos, y que pronto fueron asimilados por las subsiguientes culturas.
De forma similar, en el sur (Sicilia, principalmente), los primeros aventureros incluyen, tras leyendas ciclópeas, a élimos, sicanos y sículos como habitantes de esas tierras. Sin mucha información sobre ellos, se especula con la posibilidad de que estos fueran o no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Escuelas Italianas Del Derecho Penal
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS