Derecho Civil

Páginas: 4 (913 palabras) Publicado: 14 de abril de 2012
Invitaciones.

1. Cenas de comunión

La anfitriona hará este tipo de invitación por teléfono o mediante una carta personal, aunque cuando se trata de una fiesta o cena más formal puede recurriral envío de una tarjeta. En este caso, el nombre del invitado debe ponerse en la esquina superior izquierda.

2. Bailes y cócteles.

La invitación se hace por tarjeta, pero en este caso el nombredel invitado se coloca en la esquina inferior derecha. Aqui es usual poner 6:30 p.m., es decir, la hora en que espera que se presenten sus invitados.

Hoy en día se hacen tantas fiestas y reunionesinformales que muchas veces los invitados se van directamente al salir de su trabajo, sin pasar por su casa a cambiarse de ropa. Esto hace que sea perfectamente razonable el llamar de antemano a laanfitriona para preguntarle qué tipo de indumentaria será la más apropiada para la ocasión.

Es también imprescindible responder con presteza de un modo u otro a la invitación. No hay nada másdescortés e indicativo de descuido y falta de consideración que el hecho de esperar al último momento para responder, ya sea de forma afirmativa o negativa, a una invitación. Si debe rechazarse la invitaciónpor algún motivo que esté fuera de nuestro alcance, debe darse una explicación apropiada en el momento de comunicárselo a la persona que nos ha extendido la invitación. Por lo general, lasinvitaciones deben hacerse siempre a nombre de la esposa, aún cuando a quien se conozca bien sea al hombre

La urbanidad debe dirigir y presidir a todas las circunstancias de la vida, y no es ciertamente enlas distracciones y placeres donde es menos necesaria pues bien se puede asegurar que ningún atractivo tendrían aquellos si la buena educación no los regulase.

Sin que sea nuestro ánimo apelar afáciles epigramas, diremos que un convite es casi un acontecimiento célebre o de importancia en una familia según las formalidades y trámites que tienen que observar tanto la dueña de la casa como sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS