derecho civil

Páginas: 10 (2374 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2014

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS –UAPA.
ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS.
ESCUELA DE DERECHO.




TEMA: II

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO Y CONTRATO DE EMPRESA


ASIGNATURA:

DERECHO CIVIL III



ELABORADO POR:





MATRICULA:





FACILITADOR:

JOSÉ AMAURY DURAN



SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, 20 DE SEPTIEMBRE, 2014.

1-Realización de un análisisdel Decreto 4807 sobre control de Alquileres y Desahucio, luego elabore un cuadro en el que destaquen: los aspectos que favorecen a los inquilinos y los que favorecen a los propietarios.
Art.2
Sin el consentimiento escrito del inquilino, queda absolutamente prohibido a todo propietario de casas, apartamentos, piezas; habitaciones, etc., aumentar el precio del alquiler de los mismos porencima del tipo que actualmente se está pagando por ellos, a menos que sea debidamente autorizado por una resolución del Control de Alquileres de Casas y Desahucios.
Párrafo.-
El precio del alquiler autorizado por el Control regirá a partir de la fecha de la resolución que al efecto se dictare.
Art. 3.-
Queda prohibido el desahucio del inquilino de un inmueble por persecución del propietario,salvo que se haya ordenado la resolución del contrato de alquiler por falta de pago del precio del alquiler o por utilizar el inmueble alquilado con un fin diferente para el cual fue alquilado, siempre que sea perjudicial al propietario o contrario al orden público o a las buenas costumbres o por el inquilino subalquilar total a parcialmente el inmueble alquilado, no obstante habérsele prohibido porescrito; o por cambiar la forma del inmueble alquilado. Cuando el inmueble vaya a ser objeto de reparación, reedificación o nueva construcción, o cuando vaya a ser ocupado personalmente por el propietario o su cónyuge, o por parientes de uno de ellos, ascendientes, descendientes o colaterales hasta el segundo grado inclusive, durante dos años por lo menos, el Control de Alquileres de Casas yDesahucios autorizará el desalojo.
Párrafo I.-
La sentencia que ordene el desalojo del inquilino no podrá ser ejecutada, aunque haya sido dictada ejecutoria no obstante oposición o apelación, sino después de 15 días de notificada, bajo pena de nulidad del procedimiento y de la consiguiente responsabilidad civil respecto del per siguiente y de destitución del Alguacil.
Párrafo II.-
En el DistritoNacional y en las provincias en donde el Monte de Piedad tenga sucursales, el Alguacil que ejecutare un desahucio deberá depositar, por cuenta del inquilino, en uno de los almacenes de dicha institución, los efectos muebles que encontrare en el inmueble desaojado, sin perjuicio de lo dispuesto por el Art. 2102, del Código Civil y de los Arts. 819y siguientes del Código de Procedimiento Civil (ElDecreto 4900 del 13 de junio de 1959 regula esta materia).
Párrafo III.-
El Alguacil que violare esta disposición estará sujeto a la pena disciplinaria de destitución y a prisión de 15 días hasta 6 meses y de multa de RD$10.00 a RD$100.00, o ambas penas a la vez.
Art. 4.-
La solicitud de autorización para iniciar una acción de desalojo basado en que el inmueble será objeto de reparación,reedificación o nueva construcción, indicará claramente la clase de trabajo a realizar, el costo aproximado del mismo y será acompañada de los planos y permisos correspondientes que se devolverán al solicitante al cerrarse el expediente.
Art. 5.-
Modificado por el Decreto 6527 del13 de marzo de 1961, Gaceta Oficial8561). El Control de Alquileres de Casas y Desahucios no dictará la resolución sobreel particular, mientras no haya obtenido los informes técnicos que juzgue convenientes para poder determinar si la obra hace o no indispensable el desalojo de los inquilinos.
2- Elaborar un diario de doble entrada que contenga:

Contrato de arrendamiento
Es el contrato en virtud del cual una persona llamada arrendador se obliga a transferir el uso temporal de una cosa a otra parte llamada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS