Derecho Concursal

Páginas: 39 (9701 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2012
Derecho Concursal.

Principios generales.

Cuando hablamos de procesos concursales nos estamos refiriendo a dos clases de concursos que contempla nuestra legislación: el concurso preventivo y la quiebra; los procesos concursales son una solución ante el problema que surge cuando hay varios acreedores y el patrimonio deudor no alcanza para satisfacer todos los créditos, protegiendo losintereses de todos los acreedores, asegurándoles el cobro de sus créditos en igualdad de condiciones.

Concurso preventivo: es pedido por el deudor, y su objetivo es revertir la cesación de pagos y pagar a los acreedores para evitar la quiebra.

Clasificación de los concursos: encontramos 2 tipos de concursos: grandes concursos y pequeños concursos; pequeños concursos son aquellos en los cuales elpasivo es menor a 100,000 pesos, o donde no hay más de 20 acreedores quirografarios, o no en más de 20 trabajadores en relación de dependencia; con una sola de estas condiciones el concurso será pequeño, de lo contrario es grande.

Quiebra: es un proceso por el cual se liquidan todos los bienes del deudor para hacer frente al cumplimiento de sus obligaciones. La quiebra puede ser directa, cuandoes a pedido al deudor o del acreedor, o indirecta, cuando fracasa el concurso preventivo.

La ley de concursos también se refiere a un tercer instituto, el acuerdo preventivo extrajudicial, en realidad no se trata de un concurso, sino el acuerdo extrajudicial entre el deudor y todos o parte de los acreedores, tendiente a solucionar la crisis económica o la cesación de pagos de manera rápida,económica y con discreción.

Caracteres del concurso preventivo y la quiebra:

Universalidad: todos los bienes del deudor quedan afectados al proceso, sin embargo y a modo de excepción existen ciertos bienes que quedan excluidos, como por ejemplo: el inmueble inscripto como bien de familia, los instrumentos necesarios para ejercer la profesión, arte u oficio.

Colectividad: todos los acreedoresdel deudor de causa o título anterior a la presentación del concurso preventivo o a la declaración de quiebra quedan sometidos al proceso. En cambio, los acreedores de causa o título posterior quedan excluidos del proceso, pudiendo ejercer sus derechos sin restricciones.

Igualdad (pars conditio creditorum): todos los acreedores concurrirán al proceso en igualdad de condiciones. No se trata deuna igualdad absoluta, sino de una igualdad entre iguales, que todos los acreedores que pertenecen a la misma categoría concurrirán en igualdad de condiciones, por ejemplo: igualdad entre acreedores quirografarios.

Inquisitoriedad u oficiosidad: a diferencia de los procesos dispositivos los procesos concursales son predominantemente inquisitorio, esto implica que el juez tiene la carga deimpulsar el proceso, para lo cual se le otorgan amplias facultades.

Unicidad: no pueden existir dentro del territorio argentino dos procesos concursales sobre el patrimonio de una misma persona.

Presupuesto de los procesos concursales.

Para iniciar un proceso concursal, concurso preventivo quiebra, debe reunirse dos presupuestos: el objetivo, que se refiere al patrimonio y el subjetivo, que serefiere al sujeto titular del dicho patrimonio.

Presupuesto objetivo. Estado de cesación de pagos.

Dice el artículo 1 de la ley de concursos y quiebras: el estado de cesación de pagos, cualquiera sea su causa y la naturaleza de las obligaciones a las que afecte, es presupuesto para la apertura de los concursos regulados en esta ley, sin perjuicio de lo dispuesto por los artículos 66 y 69;el artículo 66 se refiere al concurso en caso agrupamiento y el 69 al acuerdo preventivo extrajudicial.

Se denomina estado de cesación de pagos, al estado de impotencia de un patrimonio para hacer frente en forma regular a las obligaciones que lo graban, cualquiera sea el carácter de ellas y las causas que lo generen.

Características del estado de cesación de pagos:

-Es un estado del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Derecho Concursal
  • Derecho concursal
  • EL DERECHO CONCURSAL
  • derecho concursal
  • Derecho Concursal
  • derecho concursal
  • El derecho concursal
  • Derecho Concursal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS