Derecho de la mujer

Páginas: 23 (5669 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2014
Derechos de la mujer:
Definicion:
Mujer o fémina, es la persona del sexo femenino. Mujer también remite a distinciones de género de carácter cultural y social que se le atribuyen así como a las diferencias sexuales y biológicas de la hembra en la especie humana frente al macho. Mujer hace referencia a lo femenino y en el aspecto reivindicativo a la igualdad de derechos defendida porel feminismo. El Día Internacional de la Mujer Trabajadora se celebra el día 8 de marzo.
La violencia contra las mujeres es todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen enla vida pública como en la vida privada. 
Amnistía Internacional basa su trabajo en dicha definición de la Declaración de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Se engloba en este concepto “la violencia dirigida contra la mujer porque es mujer o que la afecta en forma desproporcionada”. Las interpretaciones progresistas de la definiciónde la ONU afirman que los actos de omisión, como la desatención o la privación, pueden constituir violencia contra las mujeres. 
Doctrina sobre el tema:
Evolución Histórica:
Aunque existe gran diversidad, dependiendo del tipo de sociedad -matriarcado, patriarcado, cazadores recolectores, agrícola, etc- y de la filiación, puede decirse que desde la prehistoria, las mujeres, como los varones, hanasumido un papel cultural particular normalmente diferenciado. En sociedades de caza y recolección, las mujeres casi siempre eran las que recogían los productos vegetales, mientras que los varones suministraban la carne mediante la caza. A causa de su conocimiento profundo de la flora, la mayor parte de los antropólogos creen que fueron las mujeres quienes condujeron las sociedades antiguas haciael Neolítico y se convirtieron en las primeras agricultoras.

En la historia reciente, las funciones de las mujeres han cambiado enormemente. La burguesía trajo consigo una nueva concepción de la familia donde la mujer desempeñaba un papel restringido al hogar. Hasta entonces la mujer había participado, aunque de modo distinto al hombre, en tareas de aprovisionamiento y trabajo para lasupervivencia familiar fuera del domicilio u hogar. Las funciones sociales tradicionales de las mujeres de la clase media consistían en las tareas domésticas, acentuando el cuidado de niños, y no solían acceder a un puesto de trabajo remunerado. Para las mujeres más pobres, sobre todo entre las clases obreras, esta situación era a veces un objetivo, ya que la necesidad económica las ha obligado durantemucho tiempo a buscar un empleo fuera de casa, aunque las ocupaciones en que se empleaban tradicionalmente las mujeres de clase obrera eran inferiores en prestigio y salario que aquellas que llevaban a cabo los varones. Eventualmente, el liberar a las mujeres de la necesidad de un trabajo remunerado se convirtió en una señal de riqueza y prestigio familiar, mientras que la presencia de mujerestrabajadoras en una casa denotaba a una familia de clase inferior.14
En materia personal los siguientes:
Decidir respecto a su vida sexual
Ser respetadas física, sexual y psicológicamente.
Algunos de sus derechos sociales son:
Derecho a escoger el trabajo que as le convenga
Derecho a igual remuneración que los hombres, por igual trabajo
Y algunas de sus garantías judiciales son:
Denunciar todoslos ilícitos cometidos en su perjuicio o en el de sus hijos
Denunciar ante los tribunales las acciones civiles o familiares que pretendan.


Sufragio femenino:
El sufragio femenino ha sido garantizado y revocado, varias veces en varios países del mundo. En muchos países, el sufragio femenino se ha garantizado antes que el sufragio universal; así, una vez concedido éste, a mujeres y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos a la mujer
  • DERECHOS DE LA MUJER
  • derecho de la mujer
  • DERECHOS DE LA MUJEER
  • Derechos de la Mujer
  • Derechos de la mujer
  • Derechos de la mujer
  • derecho de la mujer

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS