derecho de peticion
7.1 corte suprema de justicia
la Corte Suprema ha venido dictando importantes sentencias para el desarrollo del Fuero Penal Militar, elcual, tal como ya lo hemos manifestado, ha estado presente en nuestro país desde sus Inicios.
En sentencia del 10 de julio de 1962, con relación al artículo 170 de la Constitución de 1886, en loreferente a los requisitos que deben tenerse en cuenta para que exista el fuero militar, manifestó: “no basta entonces, para que sea pertinente el fuero penal militar que se trate del juzgamiento de unmiembro de las Fuerzas Militares, sino que es menester que el delito o delitos de que se les sindique sean cometidos en relación con el mismo servicio”. Y aclaró que la jurisdicción penal militarconoce de los delitos establecidos en las leyes penales comunes de que se sindique a los militares en servicio activo, o a civiles que están al servicio de las Fuerzas Armadas, solamente cuando hayan sidoconsumados en tiempo de guerra, turbación de orden público, o conmoción interior o en territorio extranjero invadido, a bordo de buques de la Armada o de aeronaves militares colombianas que estén alservicio de la fuerza armada de la republica (código penal militar artículo 308).
7.2 corte constitucional
La Corte Constitucional ha tenido un papel activo en materia del Fuero Penal Militar,puesto que su jurisprudencia hoy día es la base del desarrollo legal que ha venido teniendo la figura, siendo ésta, quien establece los lineamientos sobre los cuales se soporta la figura, lo cual noes coincidencia, porque al ser la Corte la guardiana de la Constitución y al tener el Fuero un sustento constitucional (artículo 221), la Corte no podría hacer otra cosa más que interpretar ysalvaguardar los fines para los cuales el constituyente ha dispuesto dicho fuero.
Sentencia C-592 de diciembre 9 de 1993. En la cual, la ciudadana JOHANNE BEATRIZ YAÑEZ CARDENAS, presentó escrito de...
Regístrate para leer el documento completo.