Derecho Empresarial I
Jorge Blanco lo define como: “el conjunto de reglas que rigen la relación de los hombres en una comunidad política”
• Derecho objetivo: conjunto de normassociales obligatorias, que determina los derechos de cada individuo.
• Derecho Subjetivo: entendemos la facultad que tiene cada persona de realizar un acto jurídico
A (afecta a todos) B
Derecho Público: Derecho Privado:
• Derecho Constitucional • Derecho Civil
• Derecho de las finanzas publicas • Derecho de Familia
• Derecho Administrativo • Derecho Internacional Privado
• Derecho Internacionalpublico • Derecho Comercial
• Derecho Penal (Derecho Sancionado) • Derecho laboral (Derecho Mixto)
Las fuentes del Derecho y su Jerarquía
El termino fuente del derecho designa todo lo que contribuye o ha contribuido a crear el conjunto de reglas jurídicas aplicables dentro de un Estado en un momento dado (derecho Positivo)
Derechos reales
El derecho real es el que concede a su titularun poder inmediato y directo sobre una cosa, que puede ser ejercitado y hecho valer frente a todos
Derechos personales, derechos de crédito o créditos son los que solamente pueden reclamarse de ciertas personas, que por un hecho suyo o la sola disposición de la ley han contraído las “obligaciones correlativas”.
Difiere de los derechos reales, ya que el derecho real se basa en una relaciónsujeto-objeto, y los derechos personales en una relación entre sujetos.
Se distinguen tres elementos.
• Sujeto activo o acreedor
• Sujeto pasivo o deudor
• Prestación que podrá ser de dar, hacer o no hacer algo
El derecho de la propiedad intelectual: es la rama del derecho público que estudia las prerrogativas de los creadores y titulares de obras protegidas bajo el régimen del derecho de autor o delos derechos de propiedad industrial. (Derecho de patente, derechos sobre signos distintivos: derecho sobre marca, sobre la denominación de origen, etc.)
Concepto Persona
Para el derecho una persona es todo ente que, por sus características, esta habilitado para tener derechos y asumir obligaciones.
Personas Físicas (seres humanos)
Personas jurídica (grupo donde se agrupan lascorporaciones, las sociedades, el Estado, las organizaciones sociales, etc.)
Las obligaciones y sus fuentes
La obligación o derecho personal, es una relación jurídica que asigna la posición de deudores frente a otras que desempeñan el papel de acreedores y respeto de las cuales están obligadas a una prestación, de hacer o no hacer; considerada desde el lado acreedor, la obligación es un crédito; consideradadesde el lado del deudor, es una deuda.
La obligación es un vínculo del derecho de aspecto pecuniario que une a dos o más personas, una de las cuales el deudor, esta consentida a una prestación a favor de la otra, el acreedor.
Clasificación de contratos:
Según Requisitos de forma: Consensuales / solemnes / reales
Según Requisito de fondo: Mutuo acuerdo / adhesión
Según su Contenido:Sinalalmaticos y unilaterales / Titulo oneroso y gratuito / Conmutativo y aleatorio / instantáneos y sucesivos.
Según su interpretación: Nominados / Inominados
Nociones sobre los cuasicontratos
Un cuasicontratos constituyen una fuente autónoma de obligaciones por que la obligaciones que crean nace fuera de la voluntad de los obligados y sin que estos hayan cometido una falta que comprometa suresponsabilidad civil. (Genera obligaciones sinalagmáticas y unilaterales)
Obligaciones sinalagmáticas: ¿???
Obligaciones unilaterales: ¿????
Transmisión y extinción de las obligaciones
Cuando se da una transmisión, lo que se cambia es la persona del acreedor, pero la obligación continua siendo la misma, bajo las mismas condiciones. En ningún caso, una obligación puede hacerse más gravosa de cumplir...
Regístrate para leer el documento completo.