Derecho empresarial

Páginas: 32 (7912 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2010
Generalidades
En esta sede debemos estudiar el derecho empresarial, porque todos debemos aportar a favor del desarrollo empresarial dentro del estadoperuano, lo que dejamos constancia a efecto de contribuir con aportes con lo cual esperamos incentivar el crecimiento empresarial y se desincentive la existencia de pobrezaen el derecho peruano. Las empresasson fuente de riqueza cuando se encuentranbien administradas porque todos ganan, salvo la competencia, y fuente de pobreza cuando están mal administradas, por que tienen poco dinero que no alcanza ni siquiera para cubrir sus gastos, o inversiones, dentro de las cuales podemos citar el caso de las remuneraciones, pudiendo ser sueldos y jornales principalmente, sin embargo, no son los únicos beneficios económicos laborales, sino queexisten además otros.

Todo país debe procurar porque existan empresas dentro de su territorio, sin embargo, los tributos desincentivan la constituciónde las indicadas, por ello, es necesario utilizar ciertos correctores para que vía normas legales o dispositivos legales o sino vía otras fuentes del derecho se pueda solucionar este problema, siendo un aporte interesante que no se cobredinero a losempresarios, sino que las institucionespúblicas se dediquen a tener utilidades, con las cuales primero se cubra su presupuesto y además aporten al gobierno, lo cual contribuiría al crecimiento del estado peruano, que resulta ser una importante propuesta que esperamos sea tomada en cuenta a efecto de que la riqueza sea mejor repartida entre todos los peruanos.

Si todos aportamos con ideasinteresantes es claro que el gobierno contará con mejores elementos de juicio para modificar primero la doctrina peruana y luego la legislación peruana, pero con enfoques económicos, es decir, no sólo jurídicos, ni sólo legales, por lo cual debemos extirpar a los abogados químicamente puros o mas propiamente positivistas, de la administración pública a efecto de tener mejores administradores a cargo delas instituciones públicas, lo cual traerá como consecuencia que se mejore la economía peruana y de esta forma exista mayor riqueza para ser repartida entre todos los peruanos, dentro de los cuales existen algunas personas con pocos recursos económicos y en este sentido esperamos que el presente trabajo pueda ser publicado lo antes posible porque el desarrollo es necesario dentro del derechoperuano, el cual forma parte del derecho sudamericano y de una familia jurídica, como es por cierto la familiajurídica romano germánica o del civil law, la cual se caracteriza por no existir jurado y por tener la jurisprudencia o precedente escasa importancia, ocurriendo exactamente lo contrario en el derecho anglosajón, que desde el punto de vista del derecho comparadoes conocido como familia jurídicaanglosajona o del comon law. Y en todo caso otros autores sostienen que existen otras familias jurídicas las cuales han sido estudiadas por ejemplo en el congreso internacional de París de 1900, por ello, aprovechamos la sede para dejar constancia que en algunos centros de enseñanzadel derecho empresarial se enseña derecho comparado para que el alumno pueda desempeñarse no sólo dentro de un país,sino también en otros países, e incluso en empresas transnacionales, la cual es una de las tantas metas dentro del derecho empresarial, sobre cuyo tema trata el presente trabajo de investigación.

En el derecho peruano es necesario regular los estudios a distancia y on line a efecto de permitir inversiones adecuadas por parte de los empresarios para que los mismos no tengan que invertir en elextranjero, sino que inviertan dentro del derecho empresarial peruano, creando o constituyendo empresas peruanas, las cuales pueden tener abundantes sucursales en diferentes ciudades no sólo peruanas. Sobre este tema no existe regulación en el estadoperuano, por ello, esperamos que se regule este tema, pero no como camisa de fuerza, sino mas bien para incentivar las inversiones en dicho sector con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHOS EMPRESARIALES
  • Derecho empresarial
  • Derecho Empresarial
  • DERECHO EMPRESARIAL
  • derecho empresarial
  • derecho empresarial
  • derechos empresariales
  • Derecho empresarial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS