Derecho espacial

Páginas: 5 (1028 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2010
CIPIOS GENERALES DE LOS DERECHOS HUMANOS

•La libertad; la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana.
•Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos conlos otros.
•La realización del ser humano libre necesita condiciones que permitan gozar a cada persona sus derechos civiles, políticos, económicos sociales y culturales.
•El derecho de los pueblos para auto determinar su destino y su desarrollo económico, social y cultural, es condición para disfrutar de los derechos y las libertades fundamentales.
•Favorecen la consolidación, dentro de lasinstituciones democráticas, de un régimen de libertad personal y de justicia social, fundando en los derechos esenciales del hombre.
•El estado no podrá destruir no restringir los Derechos Humanos fundamentales.
•Los estados se han comprometido a respetar en forma absoluta los derechos individuales y a lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos sociales, económicos y culturales.•Tienen una dimensión histórica y constituyen en un ideal común para hombre y mujeres de todos los pueblos.

GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS

La clasificación más conocida de los derechos humanos es aquella que distingue a la llamada tres generaciones de los mismos, y el criterio en que se fundamenta es un enfoque periódico, basado en la progresiva cobertura de los derechos humanos.PRIMERA GENERACIÓN.-Surge con la Revolución Francesa como la rebelión contra el absolutismo del monarca. Se encuentra integrada por los denominados derechos civiles y políticos. Imponen al Estado respetar siempre derechos fundamentales del ser humano.
CARACTERÍSTICAS
•Imponen al estado el deber de respetarlos siempre, sólo pueden ser limitados en los casos y bajo las condiciones previstas en laConstitución.
•Su reclamo corresponde al propio individuo.
•Los derechos de la primera generación distinguiendo, entre derechos y libertades fundamentales y derechos civiles y políticos.
•Todo ser humano tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.
•Todos somos iguales ante la ley, esto es, a todos debe aplicarse de igual manera.
•Los hombres y las mujeres poseen los mismosderechos.
•Nadie estará sometido a esclavitud o a servidumbres.
•Toda persona tiene derecho a circular libremente a elegir su residencia.
•Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

SEGUNDA GENERACIÓN.- la constituyen los derechos de tipo colectivo, los derechos sociales, culturales, y económicos. Surgen como resultado de la Revolución Industrial en el viejo continente y; en México, laConstitución de 1917 incluyó los Derechos Sociales por primera vez en el mundo, y constituyen una obligación de hacer del Estado y son de satisfacción progresiva a las posibilidades económicas del mismo.
CARACTERÍSTICAS
•Amplia la esfera de responsabilidad del Estado, impone un deber hacer positivo por parte del Estado; satisfacción de necesidades prestación de servicios.
•Su reclamo es mediato eindirecto esta condicionado a las posibilidades económicas del país.
•Derechos económicos y sociales y culturales.
•Toda persona tiene derecho a la seguridad social, y a obtener una satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales.
•Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias.
•Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para su defensa de susintereses.
•Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica, y los servicios sociales necesarios.
•Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades.

TERCERA GENERACIÓN.- se forma por los llamados derechos de los pueblos o de solidaridad. Surgen en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho espacial
  • Resumen de derecho aéreo espacial
  • Derecho Espacial Y Ius Cogens
  • Jornadas de Derecho Aeronáutico y Espacial
  • DERECHO ESPACIAL
  • Derecho espacial
  • Derecho espacial
  • Derecho Espacial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS