derecho fisca

Páginas: 25 (6083 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2014
DE LOS TRIBUTOS

Todas las rentas y haberes de los individuos de una sociedad venían a deducir en último términos tres distintos fondos:
1. La renta.
2. La ganancia.
3. Los salarios.

Los tributos, vienen a pagarse por alguno, algunos, o todos a la vez, de estos tres fondos diferentes, del mismo modo que de ellos se deducen las rentas particulares, en primer lugar, de aquellos impuestos otributos que se intenta hacer recaer y en segundo lugar, de los que se pretende recaigan sobre las ganancias; en tercer lugar, de aquellos en que la intención va dirigida a imponerlos sobre los salarios; y por último, de los tributos que se quiere hacer pasar sobre estas tres fuentes de rentas privadas,

Es preciso establecer las cuatro máximas que comprenden a todos los tributos en general.I. Los vasallos de cualquier Estado deben contribuir al sostenimiento del Gobierno a proporción de sus respectivas facultades. Las costas del Gobierno, con respecto a los individuos de una noción, vienen a ser como los gastos del manejo de una gran hacienda, con respecto a sus colonos, los cuales sin excepción están obligados a contribuir, con sus respectivos intereses.

II. El tributo quecada individuo está obligado a pagar debe ser cierto y determinado, el tiempo de su cobro, la forma de pago, la cantidad que deba pagarse, todo ha de ser claro, sencillo para el contribuyente. Porque donde se identifique lo contrario, que se contribuya más o menos, se tendrá bajo el poder del recaudador de tributos, quien puede agravar el impuesto sobre cualquier contribuyente. La certeza de que cadaindividuo debe pagar es de importancia.

III. Todo tributo o impuesto debe exigirse en el tiempo y modo que sea más cómodo y conveniente a los contribuyentes. Un impuesto sobre la renta de la tierra o de las casas, que se pagué al mismo tiempo en que el dueño las percibe, es requerido, ya que se cree que tiene de dónde pagar. Los derechos cargados sobre los géneros de consumo siendo artículosde mero lujo, vienen por último a pagarse por el consumidor, y generalmente del modo menos gravoso que puede ser para él. Lo paga en efecto, poco a poco, a medida que los va necesitando, y como también puede comprarlos o no, según lo juzgue, será su culpa si al tiempo de pagarlos sufre alguna molestia.

IV. Toda contribución debe disponerse de tal suerte del poder de los particulares se saque lomenos posible sobre aquello, o a más de aquello, que entra efectivamente en el Tesoro público del Estado. Un impuesto llega a sacar del hacienda de los particulares, mucha mayor cantidad que la que llega a entrar en el Tesoro público, de las cuatro maneras siguientes: a) Si la exacción o cobranza de él requiere un gran número de oficiales o dependientes, cuyos salarios absorben la mayor parte delproducto total del impuesto, y cuyos provechos o percances impongan una adicional contribución sobre el pueblo; b) Si el impuesto es de tal naturaleza que oprime o limita la industria, desanimando al pueblo para dedicarse a ciertos ramos de negociación que proporcionarían trabajo y mantendrían a mayor número de gentes, ya que al obligar a pagar semejante contribución, puede disminuirse yposiblemente arruinarse alguno de los fondos; c) Se reduce a las confiscaciones y decomisos en que incurren los que evaden el impuesto, porque estas penas arruinan el caudal que pudiera en beneficio del público girarse de un modo lícito; d) Si sujeta a los pueblos a constantes visitas y fiscalizaciones de los recaudadores o administradores de rentas. De estos cuatro modos es como los tributos suelen sacarmucho más de los vasallos, con gravamen de los contribuyentes, que lo que entra en realidad en el Erario y sin beneficio para la Real Hacienda.

TRIBUTOS SOBRE LAS RENTAS

Impuesto sobre la renta de la tierra. Este impuesto puede imponerse, mediante cierto canon.

Aunque el dueño de la tierra lo paga realmente, por regla general es satisfecho por el colono, a quien el señor está obligado a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho fisca
  • fuentes de derecho fiscas
  • Derecho fiscañ
  • derecho fisc
  • Derecho Fisca
  • fisco agenda derecho
  • Ensayo Derecho Fiscañ
  • Fisca

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS