Derecho internacional publico

Páginas: 53 (13248 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2015
GEOPOLÍTICA

Geopolítica: es una ciencia que toma en cuenta la geografía política los estudios
regionales la historia y va a estudiar las causalidades espaciales de los sucesos
políticos, va a tomar auge a partir del siglo veinte, Geógrafo alemán Ratzel, hablaba
y decía que el estado está compuesto por organismos vivientes conformado y que un
estado debía nacer desarrollarse y morir nonecesariamente dentro de sus fronteras
sino que estas deberían ser vivientes, dinámicas corredizas que iban a ir mutando y
cambiando cada tanto, tuvo en cuenta en la época del tercer Reich la teoría del
espacio vital, del porqué del expansionismo alemán.
Otros autores, norteamericanos por ejemplo, puso su acento en la parte militar el que
dominaba el mar dominaba el comercio y a su vez dominaba el mundo,luego
después de la segunda guerra mundial, pusieron el acento en el dominio del espacio
aéreo, el que dominaba el espacio aéreo.
La geopolítica está ligada con los recursos naturales que posee un estado
determinado, no solo por los recursos naturales sino también por sus potencialidades
geográficas físicas.
La Geopolítica se ha transformado en la Geo macro economía en la cual tiene
importancia apartir de la globalización el acento en la parte de la informática y de la
tecnología y la economía mundial. Ya van a ser las grandes empresas en competencia
tratan de acaparar la mayor parte de consumidores, mas mercado, en esta lucha
macro económica mundial y se centra la geopolítica, pone el acento en la parte
tecnológica, informática, economía mundial, cibernética financiera del mundo. Hay
unageo externa hacia afuera e interna.

Territorio

El territorio de un estado, desde el punto de vista jurídico, puede definirse como el
ámbito dentro del cual aquél ejerce una competencia que es genera y exclusiva.
Se trata de una competencia exclusiva porque excluye la competencia de todo otro
estado o sujeto internacional en su territorio.

Naturaleza Jurídica del Territorio.
Teorías:
Lanaturaleza de la relación jurídica entre el estado y su territorio ha sido de materia
de distintas teorías:

-La Teoría del territorio sujeto, propuesta por Jellinek, considera al territorio como
un componente, como el cuerpo del Estado – persona, o un elemento de la naturaleza
del estado. El territorio es el estado mismo, contemplado dentro de sus límites. Para
esta teoría no existe la cuestión de losderechos del estado sobre su territorio, desde
que se confunden ambos como integrantes de la misma entidad. (el territorio y el
estado son una sola cosa)

- La teoría del territorio objeto: Disocia al Estado de su territorio, sobre el que
atribuye una especie de derecho real de dominio. Se relaciona con la monarquía
absoluta.

- La teoría del territorio ámbito: sería el ámbito de validez del ordenjurídico del
estado. Jurídicamente el territorio es el espacio en el cual el estado despliega todas
sus funciones estatales.

Soberanía territorial: Poder sobre las personas dentro de su territorio. El estado
ejerce una competencia territorial mayor. Fuera de su territorio puede ejercer
competencias menores, no territoriales o externas, basadas en títulos específicos.

En cuanto a su competenciamayor, ésta se caracteriza por la plenitud de su
contenido y por la exclusividad de su ejercicio.

- Plenitud: el estado es dueño de reglamentar y de administrar las instituciones
y actividades humanas más diversas. La competencia estatal se aplica por vía de
legislación, reglamentación, jurisdicción o de administración.

Hay limitaciones a esta plenitud, impuestas por la coexistencia internacionalde los
estados. Modernamente se han acentuado debido a la creciente interdependencia
entre los estados que apareja la globalización, y se han extendido a través de tratados

a nuevos terrenos, a veces imperativos de IUS COGENS, como el de la protección de
ciertos derechos humanos fundamentales (de los propios nacionales), o bien por el
principio de la utilización razonable del territorio, que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reconocimiento Internacional del Derecho Internacional Publico
  • Negocios Internacionales.- Derecho Internacional público
  • Derecho internacional publico en méxico
  • Derecho internacional publico
  • Conceito del derecho internacional público
  • Derecho internacional publico
  • fuentes del derecho internacional publico
  • Sujetos de Derecho Internacional Público

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS