Derecho internacional

Páginas: 7 (1540 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2011
LA EXTRADICION

ANTECEDENTES

CONCEPTO

Matos la describe como “la entrega por un Estado de un individuo acusado o declarado culpable de una infracción a la ley penal, cometida fuera de su territorio, a otro Estado que reclama su entrega y tiene competencia para juzgarla y sancionarla”

Gallino Yanzi como un acto por el cual un Estado entrega por imperio de una ley expresa un individuo aotro Estado, que lo reclama con el objeto de someterlo a un proceso penal o al cumplimiento de una pena.

La extradición no solo persigue Juzgar, sino que puede ser que una vez juzgado alguien se escape y entonces lo que se persigue es el cumplimiento de la pena impuesta.

FUNDAMENTO

El fundamento de la extradición se sitúa en la solidaridad y el auxilio reciproco entre los Estados paracontrolar la criminalidad; en el interés reciproco de las naciones; en la asistencia internacional que los Estados deben prestarse para la represión de los delitos que ponen en peligro la moralidad, la paz social y el desarrollo de los Estados. Se le concibe generalmente como un deber moral a nivel universal, pero entre Estados que se encuentran obligados por un tratado bilateral o multilateral uotro instrumento jurídico, la extradición se concibe como una obligación jurídica de carácter internacional, por lo que la extradición no solo persigue Juzgar, sino que puede ser una vez juzgado alguien se escape y entonces lo que se persigue es el cumplimiento de la pena impuesta.

CLASES DE EXTRADICION

SEGÚN SU NATURALEZA

a. Activa: Cuando un Estado solicita a otro Estado la entrega deuna persona acusada de un delito común para ser juzgada o para cumplir una pena.

b. Pasiva: Cuando un Estado accediendo a la solicitud de otro Estado entrega a una persona acusada de un delito común para ser juzgada o para cumplir una pena.

c. Voluntaria: Cuando una persona acusada de un delito o pendiente de cumplir una pena se entrega voluntariamente a un Estado que lo busca oreclama.

d. En Transito: Es el permiso que un Estado otorga para que uno o más delincuentes comunes pasen por su territorio rumbo al Estado en donde deben ser juzgado o deban cumplir una pena.

e. Extradición de Nacionales: Cuando un Estado solicita a otro Estado la entrega de una persona que su nacional y que está siendo acusada de un delito o reclamada para que cumpla una pena impuestajudicialmente.

f. Extradición de no Nacionales: Cuando un Estado solicita a otro Estado la entrega de una persona que es nacional de un tercer Estado o del Estado solicitante, acusada de cometer un delito común o pendiente de cumplir una pena impuesta judicialmente. Ejemplo: El Estado de Argentina solicita al Estado de Bolivia la entrega de X que es nacional de Uruguay o de Argentina.INSTRUMENTOS JURIDICOS:

Algunos autores llaman a esto Las fuentes de la extradición. La extradición no se fundamenta ni puede fundamentarse en la simple costumbre internacional; debe ser necesariamente fundamentarse en la ley, aplicando el principio que dice Nulla traditio sine lege; dichas leyes son:

a. Un tratado internacional bilateral o multilateral; en este segundo caso tenemos el Códigode Derecho Internacional Privado;

b. Una disposición unilateral de derecho interno;

c. Una declaración expresa de reciprocidad.

ACTOS O DELITOS QUE MOTIVAN LA EXTRADICION

A. DELITOS QUE SI ADMITEN LA EXTRADICION

Los estados especifican en sus respectivas leyes o tratados bilaterales o multilaterales los actos o delitos que motivan la extradición. Podemos resumirloasí: Para que procesa la extradición es necesario que el hecho calificado como delito se encuentre previsto en la ley o en el tratado y que el mismo sea considerado como delito de orden común. Se agrega además que tanto en Estado que solicita la extradición como aquel al cual se le solicita debe considerar el hecho como delito y que tenga establecida una pena.

Algunos llaman a este...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el derecho internacional ante los obstáculos internacionales
  • Conflicto internacional en en derecho internacional
  • Derecho Internacional: Costumbre Internacional
  • Derecho internacional
  • Derecho internacional
  • Derecho internacional
  • Derecho internacional
  • Derecho Internacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS