Derecho Justiniano

Páginas: 40 (9847 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2011
RESUMEN
DERECHO JUSTINIANEO
“Justiniano subió al poder en el año 527 d.C. con una idea fija: restaurar y renovar la República Romana. La realización de esta idea implicaba la restauración de la unidad territorial, la religiosa, la administrativa y sobre todo la jurídica, que seria el instrumento para lograr su finalidad. La fusión del Derecho honorario y del derecho civil, ya iniciada siglosantes, encuentra su culminación en la obra de Justiniano: el corpus Iuris Civilis.”

Dicha compilación constituye vuestra fuente principal de Derecho Romano; la cual corresponde a la Concepción político religiosa de Justiniano.

CORPUS IURIS CIVILIS

El Corpus iuris ciuilis del Imperio Romano de Occidente, en el momento de su desintegración política y de su sustitución por los diversosreinos bárbaros, eran el Codex Theodosianus y las Nouellae. En los nuevos reinos bárbaros el Derecho queda plasmado en el Codex Euricinianus (hacia el 476) y en la Lex Romana Wisigothorum (Breuiarium Alaricianum o ‘Códice de Alarico’, de 506).
La intención de este código era recopilar en una serie de leyes la tradicional jurisdicción romana y armonizarla lo que fuera posible con la cristiana, a fin decrear un imperio homogéneo. Del mismo modo, desde el punto de vista del derecho y el gobierno suponía el instrumento básico de desarrollo de la política absolutista que la emblemática basílica de Santa Sofía expresaba en imágenes plásticas. Estaba dividido en cuatro partes: "El código de Justiniano", redactado en latín, que resumía los edictos imperiales desde la época de Adriano en el siglo IIhasta el 533, el "Digesto o Pandectas", que se trataba de una colección sistematizada de los textos jurisconsultos romanos, las "Novellae", redactas en griego por el propio Justiniano que indicaba claramente la ruptura evidente entre las dos partes del Mediterráneo, y los "Instituta", que constituía un material para los estudiantes del derecho y una especie de síntesis de los tres.

PRESENTACIÓNLa importancia del Derecho Romano es indiscutible ya que se trata de la base fundamental de nuestro Derecho vigente heredero de muchas de las figuras y conceptos jurídicos que siglo atrás ya regulaban la vida del pueblo romano.
El Derecho Romano obtiene un aumento de calidad cuyo máximo desarrollo jurídico lo alcanza el emperador Justiniano, que lleva a cabo un intentó por volver a lamagnificencia jurídica basándose en los propios autores clásicos de la época del Principado y algunos autores postclásicos. Finalmente es la propia compilación realizada en tiempos del emperador Justiniano la que es redescubierta en el Medievo, y es gracias a esa compilación como se pudo recepcionar el Derecho Romano en Occidente, conociéndose el conjunto de fuentes de la época justinianea como Corpus IurisCivile, para diferenciarlo del Corpus Iuris Canonici, siendo el primero fundamento para las normas medievales de los distintos Estados Occidentales de la época medieval.
Así, a pesar de que el Derecho Justinianeo perdura sólo hasta la muerte del emperador Justiniano en el año 565 d. C., y se perfecciona mucho más desde el punto de vista formal que en su propia aplicación práctica, sirve depuente entre el Derecho Romano clásico y el Derecho adoptado por Europa en la Época Medieval; de la misma forma sirve como puente entre el Derecho Romano y el Derecho positivo actual, es por todo ello que se configura la época Justinianea como un periodo de suma importancia para conocer cuáles fueron las fuentes y los mecanismos que sirven de enlace entre ambas culturas jurídicas tan separadas en eltiempo, la de la época romana y la de la época del medievo.
La importancia que adquirió este Derecho se debe en gran medida a la figura del emperador Justiniano que heredó un Imperio Romano en clara decadencia, y sin embargo, “con las arcas llenas”, es decir, con un gran tesoro fruto de la gestión de sus antecesores, principalmente Anastasio y supo aprovechar esa situación en beneficio de una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho justiniano
  • Derecho Justiniano
  • Justiniano Derecho Romano
  • Derecho Anterior A Justiniano
  • Derecho Post-justiniano
  • Derecho prejustiniano y justiniano
  • El derecho en oriente tras la muerte de justiniano
  • Derecho justiniano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS